Saltar al contenido principal

Entrevista a Tamara Castro

10 Sep 2025

Tamara Castro

«Tenemos que creer y apostar por el rural, tanto como por las tradiciones, para que no desaparezcan»

 

Tamara es la impulsora de Sacrapastas, un obrador de repostería artesana en Taboada, Lugo, del que forman parte cuatro mujeres. Su misión es mantener viva la tradición centenaria de las Galletas de Xián y celebrar la riqueza cultural de la Ribeira Sacra. Su vínculo y compromiso con el territorio y las tradiciones le llevó a mantener y revitalizar una joya gastronómica local: las Galletas de Xián, por las que crea su marca Sacrapastas. En sus galletas plasman diferentes grabados del arte románica, y la imagen de la marca es una Xacia, figura femenina con la que rinde homenaje a las abuelas, a las mujeres del rural y a las familias que supieron enamorar a todo un pueblo con sus galletas, preservando y transmitiendo esta receta de generación en generación.

¿Cuál es tu vínculo con el mundo rural? ¿Has vivido siempre en el mundo rural? ¿Qué te motivó a iniciar tu actividad (desplazarte al entorno rural en su caso)?

Somos 2ª generación de un obrador familiar en el rural gallego, una panadería artesana de la que actualmente formamos parte de ella 4 mujeres, mi pareja, nuestro niño y otras personas profesionales de las que nos rodeamos y nos facilitan excelentes trabajos de redes, web, diseño gráfico, fotografía, etc.; para llegar a las personas de la mejor manera posible.

Cuando yo era muy pequeña, con 3 años, mis padres Darío y Elia, que ya llevaban tiempo vinculados a la panadería y repostería artesana, decidieron abrir las puertas de su propio negocio en Taboada, al que siempre estuve vinculada de una manera muy directa y especial. Empezó siendo un espacio de juego, en el que disfrutaba con mi hermano, familia y amigos. Y con el paso de los años, después de acabar mis estudios universitarios en Santiago y de trabajar en diferentes empresas de A Coruña, se acabó convirtiendo en el modo de vida que decidimos tener; en el rural, en familia, haciendo productos artesanos de calidad, respetando el territorio en el que estamos y guardando las tradiciones, como es la de hacer Galletas de Xián, por las que se crea nuestra marca Sacrapastas.

¿En qué consiste tu proyecto? ¿Dónde encontraste la inspiración para desarrollarlo, cómo surgió la idea?

En el norte de la Ribeira Sacra, en la comarca de Chantada, en el Ayuntamiento de Taboada, a una de sus 4 parroquias de la Ribera, la de Xián, llegó hace muchísimos años a la Casa Grande de Vilasusá un aparato, que le llamaron “O Ferro”. Con este utensilio la señora de la Casa Grande hacía unas riquísimas galletas, que cocía entre las dos placas de hierro encima del fuego de la lareira (chimenea). El Hierro y la receta pasaban entre la familia, de unas casas a otras, para celebrar siempre con galletas los días más importantes.
Así es cómo se fue expandiendo por la parroquia hasta llegar a 3 familias de Xián, que ya de vuelta de la emigración de Suiza, y con una máquina un poquito más avanzada (que se enchufaba a la corriente eléctrica), decidieron juntarse para hacer galletas y venderlas en las ferias, en los mercados y también a nosotras, en la panadería artesana que tenemos desde 1986.
Con el paso de los años, estas pioneras, por cuestión de edad, tuvieron que dejar de hacer las galletas. Entonces vinieron hasta la panadería y le dejaron la receta a mi madre, para que continuara la tradición de las mismas. Durante muchos años mi madre pasó tardes enteras haciendo las galletas de Xián, ya que la máquina nos daba 4 galletas de una vez, lo que ralentizaba mucho el proceso.
Ya en el 2021 decidimos innovar en el método de elaboración de las mismas, para tener una máquina con más capacidad productiva que nos permita darlas a conocer más allá de Taboada. Para ello creamos y personalizamos una máquina en la que se cuecen 24 galletas. Aun así, todo el proceso de elaboración tiene un acentuado carácter artesanal, requiere de muchas horas de mano de obra, ya que, una a una, cada galleta tiene que ser tratada con la delicadeza que la caracteriza. Sabiendo el territorio en el que estamos, con todo el respecto a la Viticultura Heroica, perfectamente podemos llamarla “Repostería Heroica”.

¿En qué punto está tu proyecto (empezando, reformulando, es un negocio familiar…)?

A principios del año 2023 presentamos la marca SACRAPASTAS al mercado, que nace con la intención de mantener viva la tradición centenaria de las Galletas de Xián y para ello las inspiramos en el propio territorio en el que trabajamos, en la Ribeira Sacra. Llevan plasmados diferentes grabados del arte románica en cada galleta, las ondas del río también se reflejan en la mismas y la imagen de la marca es una Xacia, ser mitológico de las zonas de Ribeira Sacra del Miño, hay leyendas de Xacias y de Xacios. Cogemos así la figura femenina para rendir homenaje a las abuelas, a las mujeres del rural y a las familias que supieron enamorar a todo un pueblo con sus galletas, preservando y transmitiendo esta receta de generación en generación.

¿Cómo te preparaste para desarrollar tu idea de negocio en el medio rural? ¿A qué servicios acudiste? ¿Te sirvió de apoyo?

A parte de la formación universitaria previa, continuamos formándonos en diferentes materias centradas en el producto que elaboramos. La fundación Juana de Vega, por ejemplo, da apoyo a empresas del rural gallego creando programas de emprendimiento o consolidación.

También nos apoyamos en ayudas como las que da el IGAPE de asesoramiento de empresas, valorando y mejorando las necesidades. Todavía estamos en el proceso de selección, pero ya sabemos por otras empresas que tienen buenos resultados.

¿Con qué barreras te has encontrado para desarrollarlo? ¿alguna específica por ser mujer? Específicas del medio rural y otras que considere importantes.

Cuando inicias o tienes un proyecto en el rural considero que hay muchas más barreras. Ya sólo por el territorio en el que estás, normalmente mucho más despoblado que, por ejemplo, las ciudades. Encuentras barreras, principalmente, para poder encontrar personas trabajadoras cualificadas que quieran quedarse a vivir en estas zonas, así como proveedores para todas las necesidades que tienen las empresas o los proyectos ubicados en el rural.

¿Cuáles son las mujeres referentes que te han inspirado? ¿Alguna relacionada con el medio rural?

La intención con nuestra marca es la de proteger, transmitir y poner en valor la cultura gastronómica referente a la repostería casera de nuestra zona, la que se hacía en las casas del rural gallego. Visibilizando a las verdaderas protagonistas de la historia, las mujeres que elaboraban estas recetas dulces a partir de productos que, la mayoría de las veces, también tenían en sus casas. Estas son mis referentes, mis abuelas, mi madre y todas las mujeres que tienen un papel imprescindible en el medio rural.

¿Crees que tu sector (producto/servicio) está muy masculinizado?

En el caso de la repostería artesana gallega, como es la marca de nuestras galletas, sí hay proyectos muy interesantes y que aportan mucho valor al rural liderados por mujeres.

¿El apoyo recibido al desarrollar tu proyecto ha provenido de hombres y mujeres por igual?

Sí, no noté diferenciación.

¿Cómo crees que tu proyecto afecta al tejido o la economía de tu comunidad? ¿y qué valor añadido aporta al medio rural?

En Sacrapastas seguimos manteniendo la máxima calidad de los ingredientes, apostando por productos de proximidad, apoyando así a personas productoras cercanas: harina sin aditivos, huevos camperos de km0, mantequilla gallega de calidad, azúcar y raspa de limón, para obtener el verdadero sabor de siempre. Muchas veces, cuando las personas prueban nuestras galletas, nos dicen que les recuerda, que los lleva a un tiempo, a un lugar, a un sentimiento, a la casa de sus madres o abuelas, cuando hacían las galletas de mantequilla de toda la vida. Esa es la verdadera autenticidad de nuestra galleta. Este es uno de los valores más importantes, mantener la tradición a través de la transmisión de saberes y que no se pierdan, como pasa con muchas otras cosas en el rural.
Tener un producto artesano y de calidad, como nuestras galletas, inspiradas en el territorio en el que estamos, la Ribeira Sacra, tiene un impacto muy positivo que da valor añadido a nuestra zona. En este caso, aportando también un producto de calidad a todas las personas que visiten la zona y puedan llevarse un recuerdo dulce. Contamos además con el sello de Artesanía Alimentaria y el de Galicia Calidad, que certifican que tenemos un producto 100% artesano.

¿Cómo conociste el Programa Desafío Mujer Rural? ¿En qué ha ayudado al desarrollo de tu idea?

En la pasada Feria de Xantar en Ourense.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Seguir apostando por tradiciones dulces de la repostería del rural gallego.

¿Cómo ves tu sector en el medio rural? ¿Qué recomendaciones les harías a las mujeres que quieren emprender en el medio rural?

En el rural hay pequeños proyectos, como el nuestro, que necesitan de otros para retroalimentarnos y apoyarnos. Por eso animo a todas las mujeres que quieran emprender en el rural a que conozcan proyectos que ya están en zonas rurales y con ello puedan valorar que sí es posible emprender y vivir en el rural.

Por último, una frase con la animarías a otras mujeres a emprender en el medio rural.

¡Tenemos que creer y apostar por el rural tanto como por las tradiciones, para que no desaparezcan!
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies