Estudios
Estudios

Mujeres en la Transición Ecológica 2025
Mujeres en la Transición Ecológica es una nueva publicación bienal del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (MITECO) orientada a facilitar el acceso a datos, indicadores y análisis de género actualizados periódicamente sobre la situación y evolución de la (des) igualdad entre mujeres y hombres (y entre diferentes perfiles de mujeres y hombres) en distintos ámbitos vinculados a la transición ecológica. Mujeres en la Transición Ecológica 2025 es la primera edición de esta serie.

Mujeres y emprendimiento en España. Análisis con datos GEM 2023-24
Informe presentado por el Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, elaborado en colaboración con el Observatorio del Emprendimiento de España. Su principal propósito es el de ofrecer una panorámica amplia sobre emprendimiento femenino, centrándose en el análisis de datos desagregados por sexo.

La Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático han coordinado la elaboración de este estudio, cuyo objetivo de trabajo es analizar nuevos yacimientos de empleo y profesiones vinculadas a la transición ecológica y nuevas capacidades y competencias requeridas. Con ello se desarrolla una propuesta para crear capacidades acordes a las necesidades identificadas.

Mujeres rurales, territorio y reto demográfico (PDF)
Este texto destaca cómo la igualdad de género y el reto demográfico se han consolidado como ejes clave de la acción pública en España. Subraya la obligación legal de aplicar la perspectiva de género, especialmente en políticas rurales, y propone medidas innovadoras para visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres rurales.

Diagnóstico de la mano de obra agraria con perspectiva de género
Las mujeres del medio rural resultan determinantes para su vertebración territorial y social, y son un vector para la innovación y el emprendimiento rural. Sin embargo, en el medio rural todavía se mantienen escenarios de desigualdad entre mujeres y hombres en un grado más acusado de lo que ocurre en el medio urbano.

Emprendimiento verde de las mujeres y emprendimiento de las mujeres en el ámbito rural
Este informe del Ministerio para la Transición Ecológica analiza el emprendimiento verde y rural con perspectiva de género, ofreciendo datos nacionales, europeos y autonómicos. Incluye una base de datos interactiva, revisa políticas existentes, identifica obstáculos para las emprendedoras y propone recomendaciones para avanzar hacia la igualdad efectiva.

Estudio Mujer Rural. El futuro se escribe en femenino II.
REDR (Red Española de Desarrollo Rural) realiza este estudio/investigación sobre la situación actual de las mujeres rurales en la actualidad (2014-2020), mediante un análisis de los datos y una exposición de diferentes testimonios de experiencias reales de mujeres que habitan en zonas rurales.

Situación sociolaboral de las trabajadoras en el sector agropecuario español (PDF)
Según los últimos datos de la EPA, el sector agropecuario sigue mostrando una clara brecha de género: aunque la presencia de mujeres ha aumentado ligeramente en el último año, siguen siendo minoría y afrontan más desempleo que los hombres. El campo actúa como sector refugio, expulsando o incorporando trabajadoras según la situación económica general, lo que refleja una desigualdad estructural que limita la estabilidad y la participación femenina en el empleo rural.