Saltar al contenido principal

Entrevista a África Villén

10 Feb 2025

“Fotografía sostenible: una boda, un árbol”

 

África ejerce como fotógrafa y videógrafa profesional, apasionada de las bodas y artista de emociones. Su crianza en el medio rural le ha otorgado una sensibilidad especial hacia la tierra y la naturaleza, lo que se refleja en su trabajo. Desde 2011 se ha dedicado con pasión a la fotografía y el vídeo, pero es a partir de 2018 cuando comienza su proyecto de «Bodas Sostenibles» y se compromete a reducir la huella de carbono de cada evento que captura. Colabora con empresas de reforestación en España, asegurando que, por cada boda contratada, se plante un árbol que las parejas pueden bautizar y visitar. De esta manera, su fotografía sostenible ofrece la oportunidad de celebrar el amor de una manera responsable y duradera.

¿Cuál es tu vínculo con el mundo rural? ¿Has vivido siempre en el mundo rural?

Nací en el mundo rural y, a excepción de mi periodo de estudio donde viví en ciudades como Huelva y Córdoba y mis dos primeros años de trabajo en Córdoba, decidí volver al pueblo a poner en práctica todo lo que había aprendido para mejor el sector audiovisual en mi zona.

¿Qué te motivó a iniciar tu actividad (desplazarte al entorno rural en su caso)?

Trabajar en la ciudad me abrió los ojos y descubrí que el mundo audiovisual era un mundo autónomo. Después de recorrerme varias ciudades como Granada, Córdoba o Sevilla buscando un empleo, a ser posible de larga duración, y encontrarme con muchas puertas cerradas, llegué a la conclusión de que las dos únicas salidas para mis estudios eran: mudarme a ciudades más grandes con más oportunidades o trabajar como autónoma.  Mi respuesta fue rápida, la ciudad no es para mí. La tranquilidad de vivir en un pueblo de 17.000 habitantes, con una comarca unida y teniendo la naturaleza a solo 3 minutos andando, fue lo que elegí. Soy una persona familiar y social y me gusta conocer a mis vecinos. No me gustaría encontrarme viviendo en un lugar donde nadie conoce a nadie.

¿En qué consiste tu proyecto? ¿Dónde encontraste la inspiración para desarrollarlo, cómo surgió la idea?

Siempre me ha gustado la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, pero en 2018 fue cuando realmente me di cuenta de la cantidad de plástico que usamos y desechamos, de lo poco que se recicla y los malos comportamientos con la naturaleza. Es aquí cuando empiezo un blog (personal, no profesional) donde muestro mis cambios sostenibles y exponiéndolos para que puedan servir de ejemplo a otras personas.

Poco después pensé en hacer este tipo de cambios en el ambiente laboral, sobre todo en el campo de las bodas, ya que 4 años después de vivir muchas bodas te das cuenta del plástico de “usar y tirar” que se emplea y el desperdicio que provoca…

Aquí di el primer paso, descubrí lo que era la huella de carbono y cómo reducirla, la solución es siempre plantar árboles. Por eso, encontré empresas, en principio de nivel nacional, que se dedica a replantar árboles en España (otras lo hacen por todo el planeta) y en su web tenían la opción de “regalar árboles”. Así empezó el primer paso, por cada boda que contrataba la pareja le regalaba un árbol digital, que ellos podrían bautizar y visitar.

Es en el año 2023 cuando me cruzo con el proyecto “El dehesafío” de la “Fundación PRODE” (de Pozoblanco), que se dedica a replantar la dehesa de Los Pedroches. Hasta entonces solo replantaban en excursiones de colegios o grupos, por lo que me reuní con el responsable del proyecto y le propuse la idea de que varias de esas encinas fueran a parar a “mis parejas”, favoreciendo así la plantación de encinas en mi tierra y reducir la huella de carbono en Los Pedroches de una forma directa; haciendo un regalo eterno como es la encina a cada una de mis parejas, que además pueden visitar, cuidar o incluso enterrar algo en sus raíces.

Esta fue la primera acción, luego vinieron más, como la formativa.  Y es que a cada pareja que me pide tarifas y presupuestos para su reportaje de boda, gratuitamente al dossier de precios le acompaña una “Guía para hacer de tu boda un evento más sostenible”, y eso les encanta.

¿En qué punto está tu proyecto (empezando, reformulando, es un negocio familiar…)?

Mi proyecto está en constante evolución. Sigo regalando árboles a mis parejas, la guía de bodas sostenible se va actualizando cada año y también me he animado a crear (para las bodas de Los Pedroches, como proyecto piloto) una guía de proveedores de bodas que son sostenibles, ya que muchas de estas empresas lo son y no lo saben (maquilladoras y peluqueras que usan productos veganos, empresas de decoración con mobiliario reciclado de alquiler, jabones artesanales…).

¿Cómo te preparaste para desarrollar tu idea de negocio en el medio rural? ¿A qué servicios acudiste? ¿Te sirvió de apoyo?

En el momento en el que decidí hacerme autónoma tenía 24 años y nadie en mi familia lo había sido antes, por lo que no tenía referencias y nadie a quien consultar. Así que me fui al centro CADE (Centro Andaluz de Emprendimiento) donde me informaron de todo lo que necesitaba, qué debía hacer e incluso me hicieron todos los trámites necesarios. Yo no tuve que hacer casi nada, solo aprender cómo ser autónoma con 24 años en el mundo rural.

¿Con qué barreras te has encontrado para desarrollarlo? ¿alguna específica por ser mujer? Específicas del medio rural y otras que considere importantes.

Cuando empecé, por un lado, me encontré a personas que me apoyaban de muchas maneras. Mis primeras contrataciones fueron de la familia, de contactos que había hecho anteriormente, y poco a poco fui haciéndome con una cartera de clientes cada vez mayor. Sin embargo, por otro lado, me encontraba con actitudes paternalista y desconfiadas por parte de clientes e incluso compañeros del sector (recordemos que el mundo audiovisual es un sector masculinizado, por suerte cada vez menos). Hasta que me hice un nombre en el mundo de las bodas, algunos invitados me preguntaban “donde estaba mi jefe” o, al compañero que yo había contratado como acompañante, se referían a él como mi jefe. Sin olvidar que en las bodas hay que saber llevar a ciertas personas, que cuando se beben un par de copas son más sociales de la cuenta y en ocasiones no se comportan muy bien del todo.

¿Cuáles son las mujeres referentes que te han inspirado? ¿Alguna relacionada con el medio rural?

Aunque casi todas mis referentes son mujeres, he de decir que los primeros han sido mi marido, por ahínco en conseguir metas y su constante apoyo moral, y mis padres y hermanas que, aunque no han sido autónomos, siempre me han apoyado a seguir adelante ante cualquier dificultad. Por otro lado, mi tía, que, aunque no ha sido autónoma, siempre ha trabajado en sectores laborales y he aprendido mucho de ella, al mismo tiempo que siempre me ha apoyado, admiro mucho su resiliencia y la valentía ante ciertas situaciones.

Además de las personas cercanas, durante mis 10 años de autónoma he conocido a muchas empresarias de mi zona y de más allá que me han enseñado muchísimo.  Algunas han sido, casi, clases magistrales de fotografía por audios de WhatsApp, como son algunas de mis compañeras fotógrafas Victoria Villa, Miriam Ramírez y Sandra Saldaña. Pero además, viendo cómo crecen y trabajan empresas lideradas por mujeres que se han desarrollado durante muchos años, llegando a lo más alto, dentro y fuera de nuestra comarca, como son las cooperativistas “Cosmética Pedroches”, un ejemplo a seguir allá donde van.  Otra mujer rural a la que admiro enormemente es Julia López, CEO de “Hoy al día”, prensa digital rural de la zona, que informa de manera parcial (real) ante los asuntos y noticias de nuestra tierra, teniendo que lidiar con muchos inconvenientes, pero sabiendo desarrollar su trabajo de la manera más íntegra.

Hay otras muchas personas a las que admiro que he conocido gracias a FEPC (Foro de empresarias y Profesionales de Córdoba) que han apoyado a las mujeres empresarias durante años para que cada vez más saltemos esa barrera.

¿Crees que tu sector (producto/servicio) está muy masculinizado?

Si, lo está desde siempre, ya que antiguamente las cámaras fotográficas y de video eran mucho más pesadas, y parece ser que solo los hombres podían trabajar con tal cantidad de peso. De hecho, cuando empecé a trabajar en el sector, algunos hombres más mayores se sorprendían de que pudiera cargar con una cámara de Televisión. Por suerte, cada vez más mujeres de todas las edades están entrando en el sector, dando a la fotografía, la de bodas más concretamente, esa mirada femenina, más cargada de emoción que de técnica, que también. En mi caso, cada vez que necesito a una persona para acompañarme a una boda siempre encuentro a nuevas mujeres que me sorprenden con su trabajo, con su profesionalidad y su buen hacer.

¿El apoyo recibido al desarrollar tu proyecto ha provenido de hombres y mujeres por igual?

Los hombres que han estado siempre apoyándome han sido mi marido y mi padre, personas directas que se desviven por mi bienestar de forma desinteresada. Sin embargo, el apoyo desinteresado de personas que no son cercanas a mí siempre lo he recibido de mujeres, incluso con quienes apenas nos hemos empezado a conocer. Me he encontrado a lo largo de mi carrera con mujeres que quieren apoyar a otras mujeres, algo que he aprendido y ya lo llevo intrínseco en mi forma de ser, sin pedir nada a cambio, por el simple hecho de servir como apoyo femenino y red segura.

¿Cómo crees que tu proyecto afecta al tejido o la economía de tu comunidad? ¿y qué valor añadido aporta al medio rural?

Sin duda mi proyecto de Bodas sostenibles aporta mucho al tejido empresarial de mi zona, ya que pone en valor los negocios, no solo más conscientes con el medio ambiente, sino también los dirigidos por mujeres. Por lo que aportará un mayor desarrollo en empresas sostenibles y animará a cada vez más mujeres a desempeñar un trabajo, incluso a levantar su propia empresa, dando así un buen ejemplo. El valor añadido que aporta mi empresa y mi proyecto es el cuidado de nuestro medio rural, favoreciendo un estilo de vida cada vez más consciente.

¿Cómo conociste el Programa Desafío Mujer Rural? ¿En qué ha ayudado al desarrollo de tu idea?

Lo conocí a través de las redes, ya que otra compañera, Ana Noci, fue entrevistada. Sin duda este proyecto ayuda y motiva a continuar. Que un organismo tan importante como el Instituto de las Mujeres se haga eco, da un impulso a continuar con los proyectos, ya que son más visibles.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Mi próximo proyecto es continuar siendo fotógrafa autónoma. Quiero continuar con mi trabajo, mejorar en él y, por supuesto, seguir aportando a la naturaleza, el medio ambiente y a mi comunidad todo lo que pueda. Los nuevos proyectos vienen solos, de una idea o de alguna colaboración y espero que este proyecto sostenible no se quede solo en los Pedroches, sino que sirva de ejemplo para otras zonas rurales, y no rurales.

¿Cómo ves tu sector en el medio rural? ¿Qué recomendaciones les harías a las mujeres que quieren emprender en el medio rural?

La fotografía, y especialmente la de bodas, es algo que cada vez pesa más en el sector rural. Es mucho trabajo para darse a conocer a un gran público si no vives en una ciudad, por eso cada vez más gente abandona. Aun así, invito a las mujeres a desempeñar su trabajo soñado en el mundo rural, ya que, por desgracia, hay ciertos trabajos que no están representados, o que faltan en los medios rurales. Por ejemplo, en el mundo de las bodas y eventos, los Pedroches no cuenta con organizadoras de bodas o eventos, videógrafas, tiendas de vestidos de novias (solo hay 1 para toda la zona norte), y otros muchos servicios de calidad que siempre hay que buscarlos fuera.

Por último, una frase con la animarías a otras mujeres a emprender en el medio rural.

Les diría que al mundo rural les hace mucha falta mujeres emprendedoras. Les hacen falta muchos servicios, algunos de ellos casi básicos en las grandes poblaciones, y con la visión femenina que nos caracteriza. Que no tengan miedo a empezar una actividad, la vida es ensayo y error y si no es esa primera cosa, será a la segunda, pero, como siempre digo, “hemos venido a jugar y a pasárnoslo bien.”
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies