¿Cuál es tu vínculo con el mundo rural? ¿Has vivido siempre en el mundo rural?
Llevo desde el 2004 viviendo en el mundo rural después de vivir y trabajar en Madrid. Hasta empezar mis estudios superiores tuve mucho contacto con el medio rural ya que mis padres tenían una casa de campo en un pueblo, y se puede decir que me crié allí.
¿Qué te motivó a iniciar tu actividad (desplazarte al entorno rural en su caso)?
El cansancio de la gran ciudad. Necesitaba contacto de nuevo con la naturaleza.
¿En qué consiste tu proyecto? ¿Dónde encontraste la inspiración para desarrollarlo, cómo surgió la idea?
Realmente el proyecto es el mismo que estaba desarrollando en Madrid, me dedicaba a la restauración y, por petición de los clientes, comencé a impartir clases. Aquí, en Castillejo, empecé a dar más forma al mundo de la formación en medios rurales y fui adquiriendo más conocimientos para hacer más sólido el proyecto.
¿En qué punto está tu proyecto (empezando, reformulando, es un negocio familiar…)?
Es un negocio familiar y contamos con la ayuda de una empleada.
¿Cómo te preparaste para desarrollar tu idea de negocio en el medio rural? ¿A qué servicios acudiste? ¿Te sirvió de apoyo?
Realmente acudí a ventanilla única de La Cámara de Comercio de Cuenca (no sé si existe en la actualidad). Antes de nada, me informé de todo cuanto me era necesario y se requería en esta comunidad. Después fue la localización física del negocio, que supuso obras y adecuación del espacio. Para ello conté con la ayuda de una subvención de la Junta de Turismo y Artesanía de CCLM. Fue de mucha ayuda la «ventanilla única» de la Cámara de Comercio de Cuenca donde me informaron de todas las ayudas y obligaciones de las que disponía. El CEDER de mi comarca, Huete, no me ayudó en nada y sigue sin hacerlo, nunca me comunican ningún evento de artesanía al igual que el centro de la Mujer. Hago incidencia en este punto porque habrá puertas a las que llames que nunca se te abran y otras sean una buena mano amiga. A título municipal tampoco recibí apoyo alguno aunque me consta que esto no es igual en todos los sitios, y tener al ayuntamiento de la mano es una gran ayuda.
¿Con qué barreras te has encontrado para desarrollarlo? ¿alguna específica por ser mujer? Específicas del medio rural y otras que considere importantes.
Las barreras han sido las antes mencionadas, a lo que se suma el problema del transporte, ya que el ferrocarril ha desaparecido y estamos con una pésima comunicación. Lo que me hizo tomar la decisión de abrir otro punto en Cuenca capital, pues el inconveniente del porte era grande.
¿Cuáles son las mujeres referentes que te han inspirado? ¿Alguna relacionada con el medio rural?
Mi abuela y todas las mujeres de mi casa que no se han dejado pisar ni discriminar por su condición de género.
¿Crees que tu sector está muy masculinizado?
En mi caso no, en mi profesión antes había poca competencia, ahora ha cambiado, pero no me siento desplazada por esta condición.
¿El apoyo recibido al desarrollar tu proyecto ha provenido de hombres y mujeres por igual?
Igual más por mujeres, pero probablemente porque la mayoría del alumnado es femenino. Igual hay hombres, muy sobrepasados, que consideran mi profesión como trabajo de “marujas”, pero me da igual, siento que haya tanta incultura y rechazo al arte y a la “economía circular”.
¿Cómo crees que tu proyecto afecta al tejido o la economía de tu comunidad? ¿y qué valor añadido aporta al medio rural?
Considero que hay que tomarse mucho más en serio la restauración, el reciclaje y un buen punto de formación para este mundo consumista tan salvaje con un cambio climático acechando nuestro planeta, y un contacto formativo más humano y realizado por profesionales fuera de tanta información online que no es más que desinformación.
¿Cómo conociste el Programa Desafío Mujer Rural? ¿En qué ha ayudado al desarrollo de tu idea?
Por medio de una vecina. Mi idea ya estaba desarrollada, pero me sirvió para adquirir más conocimientos.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Estoy montando una nueva página web y estoy probando con nuevos diseños enfocados en materiales naturales.
¿Cómo ves tu sector en el medio rural? ¿Qué recomendaciones les harías a las mujeres que quieren emprender en el medio rural?
Es complicado. Me imagino que todo depende del lugar elegido. Nosotros contábamos antes con tren y lo han quitado, nos han reducido, y mucho, las conexiones, y en este trabajo mío es muy importante el contacto directo con el cliente. Recomendaría que sopesaran mucho el tipo de conexiones con el mundo que van a tener y si consideran que a nivel vecinal y municipal van a tener apoyos, o por lo menos no zancadillas como ha sucedido en mi caso.
Por último, una frase con la animarías a otras mujeres a emprender en el medio rural.
Haz lo que te propongas pese a todos los obstáculos, no dejes que te pisen. Ante todo, somos personas, el sexo debería ser indiferente para sacar tus proyectos adelante.