Saltar al contenido principal

Entrevista a Clàudia Roda Cucurull

10 Dic 2024

Entrevista a Clàudia Roda Cucurull

«El campo es un lienzo en blanco donde puedes labrar tu propio futuro»

Clàudia Roda Curcull, quinta generación de agricultores, lidera Agrologikê, una empresa innovadora en la logística de raíces ubicada en Vilanova de la barca, Lleida. Especializada en la producción y comercialización de portainjertos, plantones de olivo y árboles frutales, así como el cultivo de variedades de pera y manzana.  El nombre de la empresa, que combina «agros» (campo) y «logikê» (razonamiento) en griego, refleja su filosofía de unir tradición e innovación. Agrologikê se basa en la mejora continua, calidad total y sostenibilidad ambiental, invirtiendo constantemente en investigación y desarrollo. Con técnicas que incluyen semillas, esquejes e injertos, la empresa se adapta a las necesidades de cada especie. Claudia busca preservar así el legado familiar mientras moderniza prácticas, posicionando a Agrologikê como un puente entre la agricultura tradicional y las tecnologías modernas para un futuro más sostenible.

¿Cuál es tu vínculo con el mundo rural? ¿Has vivido siempre en el mundo rural?

Crecí en el mundo rural, en un pequeño pueblo cerca de Lleida llamado Vilanova de la Barca. Mi abuelo y mi padre eran agricultores y me transmitieron su amor por la tierra. Aunque he vivido en la ciudad por temporadas, sobre todo durante la época de estudios, siempre he sentido una conexión especial con el campo y he anhelado volver a mis raíces.

 

¿Qué te motivó a iniciar tu actividad en el entorno rural?

Siempre tuve el sueño de crear un proyecto que combinara mi pasión por el campo con mi deseo de emprender. Quería ofrecer productos de calidad, cultivados de la manera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente posible. Además, buscaba un estilo de vida más tranquilo, flexible y en armonía con la naturaleza, y el mundo rural me ofrecía esa oportunidad.

¿En qué consiste tu proyecto? ¿Dónde encontraste la inspiración para desarrollarlo, cómo surgió la idea?

Agrologikê nació de mi deseo de preservar la rica tradición agrícola de Lleida y de compartir mi pasión por la tierra con otras personas. La creciente demanda de alimentos locales y saludables, especialmente después de la pandemia, me impulsó a crear un espacio donde los amantes de la naturaleza puedan encontrar plantas de calidad. Cultivando variedades típicas de nuestra zona como son la pera y la manzana, estamos no solo preservando nuestra herencia agrícola, sino también contribuyendo a un futuro más sostenible y saludable.

¿En qué punto está tu proyecto?

Agrologikê es un proyecto en constante evolución. Empezamos hace 4 años y hemos logrado consolidar nuestra marca y nuestra clientela. Actualmente estamos trabajando en la ampliación de nuestro catálogo de productos y en la implementación de técnicas de cultivo regenerativas. Aunque es un proyecto personal, cuento con la colaboración de mi familia y de un equipo de personas profesionales apasionadas por la agricultura.

¿Cómo te preparaste para desarrollar tu idea de negocio en el medio rural? ¿A qué servicios acudiste? ¿Te sirvió de apoyo?

Antes de lanzarme a la aventura, acudí a cursos y talleres especializados en agricultura y gestión de empresas. Los servicios de asesoramiento agrícola y las ayudas de la administración fueron fundamentales en los primeros años. Sin duda, el apoyo de mi entorno más cercano también fue y sigue siendo clave.

¿Con qué barreras te has encontrado para desarrollarlo? ¿alguna específica por ser mujer?

Como mujer emprendedora en el sector agrícola, me he enfrentado a varios desafíos. Uno de ellos es la falta de reconocimiento y visibilidad. A menudo, se subestima el conocimiento y la capacidad de las mujeres en este ámbito. Además, el acceso a la financiación y a la tierra puede ser más complicado para las mujeres. Por otro lado, en el medio rural, la estacionalidad y la climatología pueden afectar significativamente la actividad.

 

¿Cuáles son las mujeres referentes que te han inspirado? ¿Alguna relacionada con el medio rural?

Me inspiran todas aquellas mujeres que luchan por un futuro más sostenible y que apuestan por ellas mismas. Algunas de mis referentes son Judit Sogas y Gemma Arnillas. Admiro su tenacidad, su visión y su compromiso con la tierra.

¿Crees que tu sector (producto/servicio) está muy masculinizado?

Sí, el sector agrícola tradicionalmente ha sido (al menos aparentemente) muy masculinizado. Sin embargo, las mujeres de este sector somos cada vez más visibles y estamos demostrando que podemos aportar una visión diferente y complementaria.

¿El apoyo recibido al desarrollar tu proyecto ha provenido de hombres y mujeres por igual?

He recibido apoyo tanto de hombres como de mujeres. Sin embargo, creo que es importante visibilizar el trabajo de las mujeres en el sector agrícola y fomentar la creación de redes de apoyo entre nosotras.

¿Cómo crees que tu proyecto afecta al tejido o la economía de tu comunidad? ¿y qué valor añadido aporta al medio rural?

Agrologikê contribuye a revitalizar el tejido productivo local y a fijar población en el medio rural. Al aplicar técnicas de cultivo regenerativas, estamos ayudando a preservar la biodiversidad y contribuyendo a la sostenibilidad del territorio. Además, ofrecemos productos de alta calidad y de kilómetro cero, lo que beneficia a la economía local.

¿Cómo conociste el Programa Desafío Mujer Rural? ¿En qué ha ayudado al desarrollo de tu idea?

Conocí el Programa Desafío Mujer Rural a través de las redes sociales. Esta iniciativa me ha proporcionado herramientas y conocimientos muy valiosos para el desarrollo de mi negocio. Gracias a él, he podido mejorar mi plan de comunicación, establecer contactos con otras emprendedoras y dar a conocer mi proyecto

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Mis próximos proyectos están enfocados en la diversificación de nuestra oferta, la creación de una tienda física y un e-commerce, y la organización de talleres y actividades educativas relacionadas con la actividad agraria.

 

¿Cómo ves tu sector en el medio rural? ¿Qué recomendaciones les harías a las mujeres que quieren emprender en el medio rural?

Considero que el sector agrícola tiene un futuro desafiante pero esperanzador. Cada vez hay más personas consumidoras interesadas en productos locales, sostenibles y de calidad. Las nuevas tecnologías y las políticas de apoyo al desarrollo rural también están creando nuevas oportunidades para las mujeres emprendedoras. Sin embargo, aún existen dificultades como la falta de acceso a la tierra, la escasez de mano de obra y la competencia feroz de grandes empresas, entre muchos otros obstáculos, uno de los principales sigue siendo, por supuesto, el cambio climático.

 

Por último, una frase con la animarías a otras mujeres a emprender en el medio rural.

El campo es un lienzo en blanco donde puedes labrar tu propio futuro. Con pasión, esfuerzo y creatividad, las mujeres podemos transformar el mundo rural y construir un futuro más sostenible y justo.