Saltar al contenido principal

Entrevista a Estíbaliz González de la Serna

10 Abr 2025

Estíbaliz de la Serna

“Si quieres que tu empresa evolucione tienes que empezar evolucionado tú”

 

Estíbaliz González es CEO y cofundadora de Medgón, una empresa familiar ubicada en Carrión de los Condes, Palencia, que se ha convertido en un referente en la construcción industrializada en madera, demostrando que la innovación y el éxito empresarial son posibles y sostenibles en el medio rural. Desde entonces, la empresa ha superado múltiples crisis, adaptándose constantemente a los desafíos del mercado. Actualmente, Medgón está construyendo edificios en altura en el centro de Madrid, posicionándose como pionera en industrialización y eficiencia energética. Estíbaliz es diplomada en Ciencias Empresariales, MBA en Administración y Dirección de Empresas y Máster en gestión de Equipos, además de ser la Presidenta del Clúster AEICE Hábitat Eficiente y formar parte de la ejecutiva de la Asociación Española de la Construcción Industrializada y la Asociación Empresarias Palencia. Su trabajo demuestra el potencial de innovación y desarrollo que existe más allá de las grandes ciudades, y cómo las mujeres están liderando el cambio en sectores tradicionalmente dominados por hombres.

¿Cuál es tu vínculo con el mundo rural? ¿Has vivido siempre en el mundo rural?

Nací en Melgar de Fernamental, un municipio de la provincia de Burgos. A los 14 años fui a estudiar a Burgos, lugar donde realicé mi carrera profesional y comencé a trabajar. A los 30 años voy a vivir a Carrión de los Condes, un municipio de la provincia de Palencia, lugar donde resido actualmente. Me considero una persona defensora de lo rural y afortunada de vivir en un pueblo.

¿Qué te motivó a iniciar tu actividad (desplazarte al entorno rural en su caso)?

Mi proyecto de vida personal decidió que sea en Carrión de los Condes, y es allí donde mi marido y yo, en el año 2005, fundamos Medgón.

¿En qué consiste tu proyecto? ¿Dónde encontraste la inspiración para desarrollarlo, cómo surgió la idea?

Realizamos construcción industrializada en madera. La empresa nace en pleno boom de la construcción. Comenzamos siendo distribuidores de una empresa que realizaba casas de madera. Pero hemos atravesado varias crisis, una primera económica en el año 2008, una crisis de la energía, otra sanitaria, y actualmente nos encontramos con que no hay talento joven que quiera incorporarse al sector, y con que no hay vivienda.

Ahora mismo estamos construyendo edificios en altura en el centro de Madrid. Nos hemos ido adaptando, hemos encontrado en cada crisis una oportunidad y ahora mismo soy consciente que la industrialización de edificios dará solución al problema que hay de mano de obra.

¿En qué punto está tu proyecto (empezando, reformulando, es un negocio familiar…)?

Es un negocio familiar y en nuestro ADN está la innovación y la mejora continua. Estamos creciendo y evolucionando.

¿Cómo te preparaste para desarrollar tu idea de negocio en el medio rural? ¿A qué servicios acudiste? ¿Te sirvió de apoyo?

Soy Diplomada en Ciencias Empresariales, pero soy una persona que vivo en “formación continua”.  Soy MBA en Administración y Dirección de Empresas y Máster en gestión de Equipos. Además, he realizado otros cursos de postgrado en Lean Manufacturing, Liderazgo, etc… Si quieres que tu empresa evolucione, tienes que empezar evolucionando tú.

La empresa la hemos creado mi marido y yo “a pulso”, ayudados por los conocimientos que teníamos por nuestra formación académica. No nos apoyamos en ningún servicio ni consultora. Actualmente sí que puntualmente buscamos ayuda en alguna consultora para desarrollar nuestro Plan Estratégico, por ejemplo.

Formamos parte de varias asociaciones, tanto a nivel provincial, regional y nacional… Son también un apoyo para nosotros.

¿Con qué barreras te has encontrado para desarrollarlo? ¿alguna específica por ser mujer? Específicas del medio rural y otras que considere importantes.

Por ser mujer nunca he encontrado ninguna barrera, ni cuando trabajaba por cuenta ajena ni ahora que lo hago por cuenta propia. Quizás los años más difíciles fueron los años de la crianza de mis hijas (tengo una hija de 15 años y otra de 18), pero reconozco que la vida en el medio rural te lo pone fácil en esos momentos.

Siempre he seguido formándome y he tenido la inquietud de crecer, tanto en lo personal como en lo profesional. Actualmente soy Presidenta del Clúster AEICE Hábitat Eficiente, formado por más de 150 entidades, y formo parte de la ejecutiva de la Asociación Española de la Construcción Industrializada y de la Asociación Empresarias Palencia.

¿Cuáles son las mujeres referentes que te han inspirado? ¿Alguna relacionada con el medio rural?

Las mujeres de mi familia, mi madre, que es maestra jubilada y que me inculcó el valor del esfuerzo, y mi padre, que fue un emprendedor y trabajador incansable.

No tengo ninguna mujer referente en concreto, pero admiro a mis compañeras de trabajo, de las que aprendo diariamente y a mis amigas, que varias de ellas también son autónomas en el medio rural. Nos apoyamos mutuamente.

¿Crees que tu sector (producto/servicio) está muy masculinizado?

Por supuesto. A casi todas las jornadas a las que acudo la mayoría son hombres y los trabajadores de la construcción también. Con la Industrialización del sector estoy convencida que esto irá cambiando. En mi empresa tengo la suerte de que el 50% de los puestos de responsabilidad son ocupados por mujeres. Esta paridad es muy beneficiosa, así lo creo.

¿El apoyo recibido al desarrollar tu proyecto ha provenido de hombres y mujeres por igual?

Si, indistintamente.

¿Cómo crees que tu proyecto afecta al tejido o la economía de tu comunidad? ¿y qué valor añadido aporta al medio rural?

Medgón es una empresa tractora en nuestra comarca, pero además somos una empresa de referencia en Castilla y León, y pionera en industrialización y eficiencia energética. Personalmente me enorgullece el impacto positivo y el compromiso que tenemos en nuestro territorio.

¿Cómo conociste el Programa Desafío Mujer Rural? ¿En qué ha ayudado al desarrollo de tu idea?

Pues por mi inquietud de seguir mejorando, formándome… y porque soy consciente que mejorando yo mejorará mi empresa.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Actualmente estamos desarrollando proyectos de remontas sobre azoteas en grandes ciudades, y proyectos de industrialización de fachadas para fomentar la construcción híbrida.

¿Cómo ves tu sector en el medio rural? ¿Qué recomendaciones les harías a las mujeres que quieren emprender en el medio rural?

Si en las ciudades es complicado encontrar personas para trabajar, en el medio rural es más complicado. Personalmente creo que este es el problema que tenemos ahora mismo, y mi sector quizás un poco más.

Yo las animo a emprender. Decir a las mujeres que somos muy importantes en el medio rural, porque fijamos población y la administración tiene que ser consciente de ello.

Por último, una frase con la animarías a otras mujeres a emprender en el medio rural.

Juntas somos más fuertes. Que se apoyen de entidades y de organizaciones y que no tengan miedo de pedir ayuda. Que, si creen en un proyecto, adelante, que pongan pasión, energía e ilusión ¡y a por ello!
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies