¿Cuál es tu vínculo con el mundo rural? ¿Has vivido siempre en el mundo rural?
Nací y crecí aquí, me desarrollé también como persona, aun cuando iba a la universidad o a trabajar en la ciudad, siempre volvía a dormir al pueblo. Esta situación de ir y venir me saturó un poco y decidí emigrar a Australia durante los años 2019-2022, lo cual nos encamina a la siguiente pregunta.
¿Qué te motivó a iniciar tu actividad (desplazarte al entorno rural en su caso)?
Decidí tomarme un respiro e ir a las antípodas, ya que no encontraba mi entorno como un lugar fascinante en cuanto a la oferta de cultura y ocio de la zona, siempre teníamos que desplazarnos a la ciudad para satisfacer esto, y decidí cambiarlo yo misma para que otras personas no tengan el mismo problema, y quieran quedarse en el pueblo.
¿En qué consiste tu proyecto? ¿Dónde encontraste la inspiración para desarrollarlo, cómo surgió la idea?
Busco dinamizar los pueblos de la provincia y otras zonas de Castilla y León menos pobladas, a través de actividades y talleres creativos. Comencé a impartir el taller de tufting, porque yo hubiera asistido si existiera. Es algo nuevo en la zona, y solo las grandes ciudades del mundo imparten este tipo de actividad. Vi esta técnica por primera vez cuando viajaba por Australia.
¿En qué punto está tu proyecto (empezando, reformulando, es un negocio familiar…)?
Llevo ya año y medio con el proyecto, pero al estar sola va todo más lento. Aparte, son 2 líneas de negocio distintas aparentemente (agricultura y formación artística), pero que ahora mismo están bien recogidas en mi proyecto de Raíces del Cerrato.
¿Cómo te preparaste para desarrollar tu idea de negocio en el medio rural? ¿A qué servicios acudiste? ¿Te sirvió de apoyo?
Acudí al Grupo de Acción Local de mi entorno, Adri Cerrato Palentino, y me ayudaron mucho y me siguen ayudando cuando lo necesito.
¿Con qué barreras te has encontrado para desarrollarlo? ¿alguna específica por ser mujer? Específicas del medio rural y otras que considere importantes.
Específicas del medio rural, y otras que consideré importantes. Las barreras siempre han sido más mías propias que del entorno. Confiar en el proceso y no querer volver al “camino fácil”, que era volver al trabajo de ingeniería que tenía antes de irme.
¿Cuáles son las mujeres referentes que te han inspirado? ¿Alguna relacionada con el medio rural?
Mi abuela sin duda, un ejemplo de lucha y de salir hacia delante, pase lo que pase.
¿Crees que tu sector (producto/servicio) está muy masculinizado?
La agricultura desde luego, hay datos estadísticos que sitúan a los hombres en un porcentaje muy alto. La parte de talleres sí que la veo con más presencia femenina.
¿El apoyo recibido al desarrollar tu proyecto ha provenido de hombres y mujeres por igual?
Sí, aunque la formación ha sido más apoyada por mujeres, ya que el mayor porcentaje de alumnas han sido chicas que han querido acudir a las actividades. En agricultura, ambos por igual.
¿Cómo crees que tu proyecto afecta al tejido o la economía de tu comunidad? ¿y qué valor añadido aporta al medio rural?
Promuevo el consumo local y ofrezco otros productos de cercanía de otras productoras/es locales. Creo que cambió la mentalidad de las personas consumidoras al ofrecer este servicio a todos los públicos, en especial al más joven, a quién más le cuesta apostar por lo local en plena globalización.
¿Cómo conociste el Programa Desafío Mujer Rural? ¿En qué ha ayudado al desarrollo de tu idea?
A través de FADEMUR, me ayuda a promocionar mi proyecto a nivel nacional, algo que no había hecho antes.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Incorporar nuevos talleres e instalar un invernadero.
¿Cómo ves tu sector en el medio rural? ¿Qué recomendaciones les harías a las mujeres que quieren emprender en el medio rural?
Falta gente que ayude con el mensaje de consumo local, las que estamos, estamos al 100%, pero no estaría de más ver caras nuevas. A la gente nueva la recomendaría que se lanzara, que merece la pena totalmente.
Por último, una frase con la animarías a otras mujeres a emprender en el medio rural.
“Somos nuestras raíces” y “la raíz es de quien la cuida”.