Saltar al contenido principal

Entrevista a Ana Lus Santisteban

25 Mar 2025

Ana Maria_3

«Viviendo en un pueblo, te das cuenta de que las mujeres rurales son luchadoras incansables»

 

Ana es la propietaria de una Granja de alpacas en el Valle de Guriezo, Cantabria. Su emprendimiento se centra en la cría de su rebaño y en la transformación de su preciada fibra en productos de alta calidad. La historia de este proyecto nació de una inspiradora visita a una granja de alpacas, en un momento en que Ana se estaba planteando emprender. A partir de ahí la formación y la pasión por lo que hace le llevaron a concretar su proyecto. Actualmente su negocio abarca desde la venta de madejas de lana hasta la comercialización de prendas terminadas y fieltro, participando en ferias tanto de España como de Portugal, y expandiéndose a través de su tienda online.

¿Cuál es tu vínculo con el mundo rural? ¿Has vivido siempre en el mundo rural?

Toda mi vida he estado vinculada a mi pueblo, a mi tierruca. Fui criada en Guriezo, si bien he estudiado fuera y trabajado en la ciudad, incluso en el extranjero, siempre he sentido ese arraigo y el tirón hacía mi valle de origen.

¿Qué te motivó a iniciar tu actividad (desplazarte al entorno rural en su caso)?

Soy hija y nieta de ganaderos. En mi familia siempre ha habido animales, aunque hasta ahora nadie se había dedicado a ello como actividad principal. De hecho, yo nunca me lo había planteado realmente. Pero en un parón entre trabajos me empezó a interesar el emprender, entonces es cuando conocí a las alpacas, y eso selló mi destino.

¿En qué consiste tu proyecto? ¿Dónde encontraste la inspiración para desarrollarlo, cómo surgió la idea?

ALPACANA es una granja de alpacas situada en el Valle de Guriezo. Allí crío a mi rebaño y una vez al año se realiza la esquila. Con la fibra esquilada, que me la preparan en una hilatura, yo me dedico a vender las madejas, prenda terminada, fieltro… Todo surgió de una visita a una granja de alpacas, en una época en la que yo me estaba planteando emprender. Siempre me ha gustado todo lo relacionado con la lana, así que en ese momento todas mis inquietudes me llevaron a gestar esta idea que ahora es una realidad.

¿En qué punto está tu proyecto (empezando, reformulando, es un negocio familiar…)?

Es un proyecto personal, si bien mi familia me ha apoyado en todo momento, y gracias a ellos ahora puedo estar cumpliendo mi sueño. ALPACANA nació en 2017 y a día de hoy mi marca de lanas es bien conocida en el sector de las tejedoras. Mi mercado principal son ferias y festivales de lana en España y Portugal, así como la venta online en mi tienda web.

¿Cómo te preparaste para desarrollar tu idea de negocio en el medio rural? ¿A qué servicios acudiste? ¿Te sirvió de apoyo?

Desde un primer momento fue todo un desafío ya que estamos hablando de una especie animal que no es de aquí. En el momento en que yo me instalé, las alpacas llevaban pocos años en España, y conseguir información y asesoramiento fue complicado. Ante de empezar fui a diferentes cursos de manejo, esquila, transformación de la lana, hilado, tela… Toda esta preparación y formación es lo que me ayudó a ponerme en marcha.

¿Con qué barreras te has encontrado para desarrollarlo? ¿alguna específica por ser mujer? Específicas del medio rural y otras que considere importantes.

La principal barrera que me he encontrado es el desconocimiento de las alpacas. A nivel veterinario, de gestión con la administración. Son animales que, si bien su fibra es una de las más apreciadas a nivel mundial, aquí en España son desconocidas. En cuanto a mi papel como mujer ganadera, no he encontrado barreras ya que mi tipo de ganadería es considerada como ‘experimental’. Estoy segura de que si me hubiera dedicado a una ganadería más ‘tradicional’ hubiera sido otro cantar.

¿Cuáles son las mujeres referentes que te han inspirado? ¿Alguna relacionada con el medio rural?

Principalmente las mujeres de mi familia y entorno. Viviendo en un pueblo te das cuenta de que las mujeres rurales son luchadoras incansables, un ejemplo a seguir, son mujeres de otra raza.

¿Crees que tu sector (producto/servicio) está muy masculinizado?

No en mi caso, porque mi actividad principal está relacionada con el producto textil, y mi público mayoritario son mujeres.

¿El apoyo recibido al desarrollar tu proyecto ha provenido de hombres y mujeres por igual?

Si. A lo largo de mi camino y andadura me he encontrado apoyada de diferentes maneras tanto por mujeres como por hombres. Pero la mayor red de apoyo siempre es la femenina. Estoy en diferentes grupos, tanto empresariales como textiles, y su ayuda es fundamental. Al final del día todas tenemos las mismas inquietudes.

¿Cómo crees que tu proyecto afecta al tejido o la economía de tu comunidad? ¿y qué valor añadido aporta al medio rural?

Aparte del relevo generacional, ya que cada vez es más escaso ver a gente joven dedicarse a la ganadería, sea o no tradicional, el dar a conocer mi tierra y sus valores allá donde voy. El crecimiento de la economía en mi valle y la puesta en valor de una forma de vida que considero enriquecedora tanto a nivel personal como a nivel de comunidad.

¿Cómo conociste el Programa Desafío Mujer Rural? ¿En qué ha ayudado al desarrollo de tu idea?

Lo conocí a través de su curso de formación en Marketing y Comunicación Digital, que me fue muy útil para desarrollar mi actividad. Además, he participado dando alguna charla y hablando sobre mi proyecto y experiencia con otras emprendedoras.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Principalmente consolidar mi mercado nacional y aventurarme al mercado extranjero. Además, también ampliar mis instalaciones y mi taller.

¿Cómo ves tu sector en el medio rural? ¿Qué recomendaciones les harías a las mujeres que quieren emprender en el medio rural?

Yo creo que en el entorno rural hay oportunidades. Eso sí, no lanzarte a ciegas, apoyarse de toda la formación e información que puedas, y teniendo claro que no es un camino de rosas.

Por último, una frase con la animarías a otras mujeres a emprender en el medio rural.

Una frase que escuché hace tiempo y que creo que lo resume: “Si eres apasionada por algo y trabajas duro, podrás alcanzar el éxito”.
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies