¿Cuál es tu vínculo con el mundo rural? ¿Has vivido siempre en el mundo rural?
Soy de Guadix, de la calle Ancha, calle mítica donde tengo establecida mi tienda. Siempre he vivido aquí, menos un periodo de tiempo en el que me establecí en Archidona, pero ponto volví a mi pueblo para emprender este proyecto.
¿Qué te motivó a iniciar tu actividad (desplazarte al entorno rural en su caso)?
El tiempo en el que viví fuera de Guadix fue difícil, y una noche de insomnio se me ocurrió ponerme a hacer delantales de telas vistosas y alegres, empezar a venderlos y con ese dinero extra poder volver a Guadix para escapar de una situación familiar que se hacía insostenible y peligrosa para mi salud física y mental.
¿En qué consiste tu proyecto? ¿Dónde encontraste la inspiración para desarrollarlo, cómo surgió la idea?
Mi meta era volver a Guadix y necesitaba un extra económico para mantenerme. Tengo pensión de viudedad, pero no era suficiente. Desde pequeña me ha gustado crear, por eso el mundo de las telas y la costura se convirtió en mi refugio, la soledad de la costura en casa me sirvió como impulso y meditación. Además, empecé a ganar algo de dinero vendiendo a amigos y conocidos, lo que me sirvió para escapar de esa situación tan perjudicial y pude volver a mi pueblo.
¿En qué punto está tu proyecto (empezando, reformulando, es un negocio familiar…)?
Empecé vendiendo a conocidos por la calle y me animé con los mercados de artesanía, pero me pasaba demasiado tiempo sola en casa, y llegó un momento en que ir recuperando mi autoestima me animó a abrir una pequeña tienda. En junio de 2025 cumplí 9 años con mi tienda abierta. He tenido varias ubicaciones, siempre en la calle Ancha, y desde hace 3 años, con mi última ampliación, estoy en un local maravilloso donde mis cojines se han convertido en la atracción de todo el que pasa por mi puerta.
¿Cómo te preparaste para desarrollar tu idea de negocio en el medio rural? ¿A qué servicios acudiste? ¿Te sirvió de apoyo?
Soy hija de comerciantes así que llevo en las venas el emprendimiento. Me fui dejando llevar por la experiencia y mi intuición. Para mis dudas siempre he contado con la ayuda inestimable de mi gestoría. Al principio acudí al CADE y al GDR, pero no saqué nada práctico. Nunca he pedido subvenciones, me he ido apañando con mi trabajo y mi pasión.
¿Con qué barreras te has encontrado para desarrollarlo? ¿alguna específica por ser mujer? Específicas del medio rural y otras que considere importantes.
Barreras como tal, creo que ninguna, estamos hablando de artesanía textil, un mundo prácticamente exclusivo de las mujeres, así que nada. Quizás el económico, pero ya había estado ahorrando para gestionarlo; mi mobiliario fueron muebles restaurados (lo que hacía mi tienda más encantadora) y trabajaba todas las horas del día para ofrecer un producto único y original. También conté con la ayuda de otros comerciantes que me ayudaban a visibilizar mis cojines.
¿Cuáles son las mujeres referentes que te han inspirado? ¿Alguna relacionada con el medio rural?
Mi madre. Creo que ya nací siendo creativa, siempre me ha entusiasmado cualquier muestra artística, y fue mi madre quien me enseñó el apasionante mundo de la costura. He pasado mi vida envuelta entre hilos y telas de colores; los estampados y las diferentes texturas me hacían imaginar nuevas creaciones, pero nunca llegué a pensar que un día me dedicaría de lleno a la creación textil. A lo largo de los años he tenido varias ocupaciones, la mayoría dedicadas al comercio, lo llevo en las venas. Pero no podía imaginar que esas tardes, en las que cosíamos con mi madre, me llevarían a inventar un negocio del que me siento orgullosa y agradecida por las emociones que produce en mis clientes.
¿Crees que tu sector (producto/servicio) está muy masculinizado?
No, si nos damos una vuelta por los comercios de cualquier pueblo o ciudad, nos daremos cuenta de que las mujeres son las grandes protagonistas, tanto si el negocio lo gestionan con su marido como en otros muchos negocios que llevan las mujeres exclusivamente, como dueñas o como empleadas. Las mujeres siempre hemos sabido cómo llevar dinero a nuestras casas y pienso que todas las mujeres son grandes comerciantes en potencia.
¿El apoyo recibido al desarrollar tu proyecto ha provenido de hombres y mujeres por igual?
Tengo la suerte de ser querida en mi trabajo por mujeres y hombres. Mis proyectos artísticos son valorados en colegios, ayuntamientos, hoteles y empresas. Quizá sea el entusiasmo y la pasión que pongo en mi trabajo la que hace que, tanto mis cojines como mis tapices, sean apreciados por todos.
¿Cómo crees que tu proyecto afecta al tejido o la economía de tu comunidad? ¿y qué valor añadido aporta al medio rural?
Mi tienda es la única tienda que hay en el mundo que es sea solamente de cojines. Es un nuevo concepto de negocio que es bastante original y es motivo de asombro tanto para mis conciudadanos como para turistas y visitantes. Además, tengo la gran suerte de que uno de mis cojines, el gato, se ha convertido desde 2022 en la mascota del programa Andalucía Directo, de la televisión autonómica de Andalucía, Canal Sur. Esto ha hecho que “El gato de Guadix” se haya hecho famoso y mundialmente conocido, ya que hay andaluces en todos los países del mundo que ven este programa. Mi cojín con forma de gato ha puesto a Guadix en el mapa gracias a la ayuda inestimable del programa Andalucía Directo. Y son muchas las personas que vienen a mi ciudad para conocer la tienda y comprar cojines, lo que supone que hacen gasto en hoteles, bares o tiendas de Guadix.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Seguir haciendo mis cojines que tanto gustan, es un orgullo que mis “cojines para abrazar” estén en tantos hogares, y que cada vez más personas los elijan para hacer regalos especiales. También seguiré con mis otros proyectos artísticos. En breve vuelvo a Rabat (Marruecos) a trabajar un tapiz con el alumnado del Colegio Español. Este proyecto lo voy haciendo también por colegios y ayuntamientos, lo que me permite conocer otras gentes, otras culturas, otras mujeres y seguir creciendo como persona.
¿Cómo ves tu sector en el medio rural? ¿Qué recomendaciones les harías a las mujeres que quieren emprender en el medio rural?
Emprender en el mundo rural es ahora más fácil que antes, ya que las redes sociales nos permiten darnos a conocer por todo el mundo. Tener a mano el programa para ayudar a la mujer rural es una herramienta fundamental.
Por último, una frase con la animarías a otras mujeres a emprender en el medio rural.
Busca tu pasión y emprende con ella. Hoy puedes vivir en un pueblo y ser conocida en todo el mundo, ¿qué más quieres? La vida en el mundo rural es más sana en todos los sentidos y el contacto con las personas es más amable.