Datos actualizados 2024 (recopilados en 2023)
Sobre el programa
Las principales líneas de actuación son:
- Apoyar a las mujeres del medio rural para facilitar su acceso al empleo y al emprendimiento.
- Eliminar los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva de trato y de oportunidades para las mujeres que viven en el medio rural.
- Dinamizar el tejido empresarial en el medio rural, mejorando los servicios de este.
- Proporcionar referentes de mujeres emprendedoras del medio rural que sirvan de motivación a otras mujeres, visibilizando el talento, el esfuerzo y los logros de todas ellas.
- Crear redes de emprendedoras, como un mecanismo clave de dinamización económica y apoyo mutuo.
Las DESTINATARIAS DEL PROGRAMA son mujeres emprendedoras y empresarias, independientemente de que sean personas físicas o jurídicas, que vivan o desarrollen su proyecto emprendedor en el entorno rural.
El medio rural en España

Población urbana vs población rural

% Mujeres vs % Hombres en el medio rural
Densidad de población en el medio rural: 17,8 hab/km2
Densidad de población en el medio urbano: 497,7 hab/km2
¿Qué supone el emprendimiento rural femenino?
La predominancia de microempresas hace que las asociaciones y las redes de empresas sean de vital importancia para la difusión de la actividad emprendedora rural de las mujeres.
Es fundamental dar respuesta a sus necesidades formativas y de promoción de sus productos/servicios, de manera que se potencie la innovación y el emprendimiento de las mujeres en el medio rural.
Sectores con predominancia
Empleo verde: son actividades vinculadas a la agricultura y la ganadería sostenibles, el turismo rural, el ecoturismo, agroturismo, la artesanía y oficios artesanales, así como la transformación de productos autóctonos y el sector de la agroalimentación.
Sector Servicios en el medio rural: actividades relacionadas con el comercio, la hostelería, la comunicación, el transporte y los cuidados.
Sesgos de género en el emprendimiento rural

El envejecimiento de la población supone una carga de cuidados para las mujeres.

La masculinización del medio rural da lugar a una segregación:
- horizontal: las mujeres se concentran en ciertos sectores y ocupaciones, y
- vertical: reparto desigual de mujeres y hombres en la escala jerárquica, los empleos femeninos se concentran en las escalas inferiores.

Roles y estereotipos de género muy marcados, el sistema patriarcal sigue muy presente.

Brecha digital: la desigualdad en el acceso, uso o impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el medio rural es un problema, que se suma a otros factores (económicos, de género, de edad o culturales).
¿Qué hacemos en Desafío Mujer Rural?
Enfocado en la consecución de las metas del ODS 5, desde el Programa se trabaja en el empoderamiento de las mujeres en el medio rural, tratando de conseguir la creación de empresas con mayor valor social, igualitarias, responsables, sostenibles y con valor social. La igualdad es una propuesta de valor para la creación de empresas de mujeres en el medio rural.
Actividades del programa Desafío Mujer Rural
La participación de las interesadas en las actividades del programa, no supone un coste económico para ellas.