Saltar al contenido principal

Sobre el programa

DESAFÍO MUJER RURAL es una iniciativa del Instituto de las Mujeres cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Se enmarca tanto en el Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres 2022-2025 del Instituto de las Mujeres, como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda Europea 2030.
El objetivo del Programa es promover el autoempleo y el emprendimiento de mujeres en el medio rural, facilitando su acceso a información, asesoramiento, acompañamiento y formación específica, que les permita crear o consolidar sus propios negocios, así como dinamizar el tejido empresarial femenino en el ámbito rural, para superar la brecha de género en materia de empleo y emprendimiento.

 

Las principales líneas de actuación son:

  • Apoyar a las mujeres del medio rural para facilitar su acceso al empleo y al emprendimiento.
  • Eliminar los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva de trato y de oportunidades para las mujeres que viven en el medio rural.
  • Dinamizar el tejido empresarial en el medio rural, mejorando los servicios de este.
  • Proporcionar referentes de mujeres emprendedoras del medio rural que sirvan de motivación a otras mujeres, visibilizando el talento, el esfuerzo y los logros de todas ellas.
  • Crear redes de emprendedoras, como un mecanismo clave de dinamización económica y apoyo mutuo.

 

Las DESTINATARIAS DEL PROGRAMA son mujeres emprendedoras y empresarias, independientemente de que sean personas físicas o jurídicas, que vivan o desarrollen su proyecto emprendedor en el entorno rural.

El medio rural en España

Datos actualizados 2024 (recopilados en 2023)

Gráfico que representa un 84,3% sobre el total

Población urbana vs población rural

Gráfico que representa un 49% sobre el total

% Mujeres vs % Hombres en el medio rural

Densidad de población en el medio rural: 17,8 hab/km2

Densidad de población en el medio urbano: 497,7 hab/km2

¿Qué supone el emprendimiento rural femenino?

El emprendimiento es un mecanismo clave de dinamización económica de las zonas rurales y, dada la importancia de las mujeres en este medio, donde actúan de ejes vertebradores territoriales y sociales, se considera fundamental la consolidación de las empresas creadas por ellas.

La predominancia de microempresas hace que las asociaciones y las redes de empresas sean de vital importancia para la difusión de la actividad emprendedora rural de las mujeres.

Es fundamental dar respuesta a sus necesidades formativas y de promoción de sus productos/servicios, de manera que se potencie la innovación y el emprendimiento de las mujeres en el medio rural.

Sectores con predominancia

La mayoría de las iniciativas de emprendimiento de las mujeres en el medio rural se enmarcan en el Sector Primario, generando especialmente empleo verde y, en el Sector Servicios.

Empleo verde: son actividades vinculadas a la agricultura y la ganadería sostenibles, el turismo rural, el ecoturismo, agroturismo, la artesanía y oficios artesanales, así como la transformación de productos autóctonos y el sector de la agroalimentación.

Sector Servicios en el medio rural: actividades relacionadas con el comercio, la hostelería, la comunicación, el transporte y los cuidados.

Sesgos de género en el emprendimiento rural

El envejecimiento de la población supone una carga de cuidados para las mujeres.

La masculinización del medio rural da lugar a una segregación:

  • horizontal: las mujeres se concentran en ciertos sectores y ocupaciones, y
  • vertical: reparto desigual de mujeres y hombres en la escala jerárquica, los empleos femeninos se concentran en las escalas inferiores.

Roles y estereotipos de género muy marcados, el sistema patriarcal sigue muy presente.

Brecha digital: la desigualdad en el acceso, uso o impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el medio rural es un problema, que se suma a otros factores (económicos, de género, de edad o culturales).

¿Qué hacemos en Desafío Mujer Rural?

El programa Desafío Mujer Rural se enmarca dentro de los objetivos del III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres 2022-2025 del Instituto de las Mujeres y es acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. En este sentido, cobra especial importancia el ODS 5 “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Enfocado en la consecución de las metas del ODS 5, desde el Programa se trabaja en el empoderamiento de las mujeres en el medio rural, tratando de conseguir la creación de empresas con mayor valor social, igualitarias, responsables, sostenibles y con valor social. La igualdad es una propuesta de valor para la creación de empresas de mujeres en el medio rural.

Actividades del programa Desafío Mujer Rural

La participación de las interesadas en las actividades del programa, no supone un coste económico para ellas.

  • Icono mano apuntando a la derecha con un dedo
    FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

    Cursos avanzados y especializados sobre emprendimiento y otras temáticas relacionadas (marketing y comunicación digital, habilidades, digitalización, sostenibilidad, financiación, estrategia comercial, etc.), disponibles en la plataforma de formación www.formaciondesafiomujerrural.es.

  • null
    APOYO Y ASESORAMIENTO

    Acompañamos en el proceso de creación de sus negocios (definición de la idea, desarrollo del modelo y viabilidad del plan) y mejora de las empresas ya creadas.

  • null
    INFORMACIÓN Y RECURSOS DE EMPRENDIMIENTO

    Ofrecer información actualizada y recursos a mujeres emprendedoras y empresarias a través del portal desafiomujerrural.es: normativa, herramientas, noticias de interés, recursos de otras entidades y administraciones, fuentes de financiación, ayudas y, subvenciones, entre otras.

  • null
    CREACIÓN DE REDES Y SINERGIAS

    Desarrollo de Sesiones grupales o encuentros temáticos sobre emprendimiento femenino en el medio rural para crear redes, intercambiar experiencias y aprovechar sinergias.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies