Saltar al contenido principal

El curso «Trenzando haceres» impulsa el empleo para mujeres rurales con experiencia en salud mental

17 Nov 2025

Con el objetivo de tejer redes de apoyo y fomentar el empleo digno, la primera edición del curso online «Trenzando haceres» ha finalizado el 31 de octubre con la certificación de 10 mujeres rurales con experiencia en salud mental y discapacidad psicosocial. Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto HUB Genera: Faenando Futuro, impulsado por la Confederación Salud Mental EspañaEnlace externo y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

La formación se estructuró en tres módulos con un total de 30 horas, combinando aula virtual, encuentros grupales de reflexión y foros participativos. Ha contado con la dinamización de Lareira Social, y la colaboración de la Escuela de Emprendedoras Juana MillánEnlace externo que acercó el emprendimiento desde los principios de la economía social y solidaria. La capacitación se estructuró en tres módulos con un total de 30 horas, combinando aula virtual, encuentros grupales de reflexión y foros participativos.

El curso, que atrajo a participantes de siete comunidades autónomas (Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Canarias, Cataluña, Extremadura y Galicia), abordó el concepto de trabajo más allá de la ocupación, concibiéndolo como una actividad humana al servicio de la sostenibilidad de la vida y las necesidades de la comunidad.

Desde esta perspectiva, “Trenzando haceres” promovió el desarrollo de capacidades y el empoderamiento colectivo, posicionando a las mujeres con experiencia en salud mental como protagonistas de la innovación social y económica.

La formación subraya el valor añadido de emprender desde el rural, reconociendo el arraigo, los saberes locales y la red comunitaria. Sin embargo, la confederación recuerda que la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo debe ser colectiva, dado que las mujeres con problemas de salud mental sufren una doble discriminación: por género y por el estigma asociado a su salud.

Cristina Hernández, directora del Instituto de las MujeresEnlace externo, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental 2024, ya había insistido en la necesidad de priorizar la salud mental laboral. ‘Trenzando haceres’ impulsa, por tanto, una comunidad de aprendizaje que evidencia la viabilidad de modelos económicos y sociales inclusivos y sostenibles y que las mujeres rurales pueden ser artífices de ese cambio.

Más informaciónEnlace externo

Fuente: Confederación Salud Mental España

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies