Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha
ha anunciado la celebración del VII Foro de Mujeres Cooperativistas, que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en el Teatro Don Quijote de Consuegra, Toledo. El encuentro se centrará en la formación y capacitación de las mujeres cooperativistas como eje fundamental para avanzar hacia la igualdad real en el medio rural y el sector agroalimentario regional.
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas (2025), declarado por Naciones Unidas bajo el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor», el Foro reafirma la necesidad de la participación activa de las mujeres para la supervivencia y resiliencia del medio rural.
El programa del Foro responde a las medidas establecidas en el Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha
, que subraya la necesidad de formación y especialización para garantizar la igualdad efectiva. Los temas de capacitación incluyen tecnología agraria, nuevas tecnologías de la información, comercialización, sostenibilidad y crecimiento económico.
Elena Cogolludo, de la Unidad de Igualdad de Género de la Consejería de Agricultura, será ponente en la inauguración para abordar «El Estatuto de las Mujeres Rurales como Herramienta para la Formación».
El Foro contará con ponencias y actividades que combinan estrategia y cultura:
Inteligencia Artificial (IA): Sonia Fernández (OdiseIA) abordará el uso de la IA para mejorar el trabajo de las mujeres cooperativistas.
Formación en Igualdad: Una mesa redonda moderada por Lola Gallego debatirá cómo educar y formar en igualdad.
Cultura y Arte: El programa incluye un taller sobre cultura y arte aplicado a las mujeres rurales, dirigido por Laura Cubillo.
Consumo Agroalimentario: Antonio Escribano, Director de la Cátedra Interuniversitaria Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario de la Universidad de Córdoba ofrecerá una ponencia clave.
El evento está dirigido a la Comisión de Igualdad, socias, técnicas y miembros de la Red de Mujeres Cooperativistas de Castilla-La Mancha. Además de las sesiones de trabajo, el programa se complementa con actividades como una visita turística al Castillo de Consuegra y una ponencia sobre Azafrán y Mujer a cargo de Mª Carmen Zamorano.



