Las ediciones X y XI del “Curso de emprendimiento en el medio rural” de la Red PAC han otorgado menciones especiales a seis proyectos destacados, de los cuales cinco han sido liderados por mujeres emprendedoras. Este reconocimiento subraya el papel de las mujeres en la revitalización y sostenibilidad de las comunidades rurales.
Tres propuestas de cada edición fueron reconocidas como proyectos de «excelencia» por su enfoque innovador y su viabilidad. Todas las iniciativas seleccionadas destacan por su trabajo en torno a la marca personal y su potencial para generar un impacto positivo en el medio rural.
Los “Cursos de emprendimiento en el medio rural” de la Red PAC se han consolidado como un espacio de referencia para quienes buscan desarrollar proyectos sostenibles en entornos rurales. Las ediciones X y XI se llevaron a cabo de septiembre a noviembre de 2024, con la participación de 45 personas en cada curso.
Los Proyectos Destacados Liderados por Mujeres ha sido:
“Wanderlust”: revitalizando pueblos con corazón y conexión – Yanina Chiora (Soria): Esta iniciativa busca revitalizar municipios rurales conectando a quienes buscan empleo con personas empleadoras, potenciando su presencia en redes sociales y facilitando la repoblación de pueblos de manera personalizada y efectiva.
“La Alfonsina, una pausa rural” – Cynthia Ayelen (León): Un proyecto agroecológico que ofrece clases de huerto en casa, venta de productos de temporada y manufacturas, recolección de agua de lluvia y plantación de frutas finas, promoviendo huertos ecológicos, cocina saludable y eco-granjas.
“África decora” – África Herrero (Úbeda, Jaén): Un programa que fomenta el diálogo entre diseño, naturaleza y arquitectura mediante la recuperación y rehabilitación de espacios rurales de interés, utilizando técnicas ancestrales de riego y mantenimiento vegetal.
Agencia de marketing digital turismo rural – Laura Valero (Almería): Este proyecto acerca el marketing digital a pymes y personas autónomas del sector turístico en Almería y Murcia, especialmente en municipios de menos de 20.000 habitantes, ayudándoles a aprovechar las oportunidades del mundo digital.
“Walyar. Rutas con historia” – Sonia Fernández (Güéjar Sierra, Granada): Una red de rutas interpretativas teatralizadas en la provincia de Granada que busca hacer la historia más accesible y amena, convirtiéndola en una experiencia atractiva.
La Red PAC continúa apostando por el fortalecimiento de las capacidades de quienes desean emprender en el medio rural, impulsando iniciativas con impacto, proyección de futuro, así como valorando el trabajo realizado en torno a la marca personal y el plan de negocio.
Mas información: Red Pac