Hiromi Sato, Violeta Serrano y Luz Bella González son tres mujeres que han apostado por vivir en el campo, un entorno tradicionalmente masculinizado, donde han encontrado la oportunidad de desarrollar proyectos de vida en sintonía con sus aspiraciones.
En un mundo cada vez más urbanizado, algunas mujeres están optando por un cambio radical: dejar atrás las grandes ciudades y establecerse en el medio rural. Buscan una vida más tranquila, conectada con la naturaleza y con ritmos más pausados. Aunque el entorno rural puede ser desafiante, con limitaciones y una fuerte tradición masculinizada, estas mujeres están demostrando que es posible construir proyectos de vida exitosos y satisfactorios a nivel personal.
Hiromi Sato, originaria de Japón, llegó a un pequeño pueblo de Salamanca por un negocio familiar de exportación de jamón ibérico. Tras el fallecimiento de su marido, decidió quedarse en el pueblo con sus hijos, donde ha encontrado una comunidad acogedora y ha desarrollado su pasión por la artesanía textil.
Violeta Serrano, escritora, regresó a su aldea natal en León después de vivir en grandes ciudades como Barcelona, Buenos Aires y Madrid. Allí ha construido una casa y ha puesto en marcha una escuela para fomentar la creación a través del vínculo con la naturaleza y la escritura. «La tranquilidad que tenemos aquí no se paga con dinero», afirma Violeta.
Luz Bella González, ganadera de Zamora, nunca se planteó abandonar su pueblo. A sus 69 años, sigue cuidando de su ganado y trabajando en el campo, un trabajo duro pero que le apasiona. «El pueblo lo tengo metido en el alma», asegura Luz Bella.
Estas mujeres, con historias y motivaciones diferentes, comparten un mismo anhelo: vivir de acuerdo con sus propios valores y deseos. En el campo han encontrado la oportunidad de construir una vida más auténtica y conectada con la naturaleza, demostrando que el medio rural puede ser un lugar de oportunidades para las mujeres emprendedoras. Sus historias inspiran a otras mujeres a romper con los estereotipos y a construir sus propios proyectos de vida en entornos rurales.
Mas información: Infolibre