Las mujeres lideran la transformación de la acuicultura española: especialización y sostenibilidad marcan la pauta. De esta forma, el sector acuícola en España avanza hacia la igualdad de género con profesionales altamente cualificadas que impulsan la innovación en la producción de alimentos marinos.
El sector de la acuicultura en España está experimentando una notable transformación gracias al creciente número de mujeres que se incorporan a sus filas, destacando por su alta especialización y liderazgo en áreas técnicas, científicas y de gestión. Según datos de APROMAR, las mujeres representan ya el 25% de la fuerza laboral en la acuicultura española, superando la media mundial y demostrando el compromiso del sector con la igualdad de género.
Este aumento en la participación femenina se debe, en parte, a la diversificación de roles dentro de la acuicultura, que permite una mayor integración de las mujeres en labores técnicas, comerciales y de gestión, ampliando así su impacto en la industria. La evaluación intermedia del II Plan para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola 2021-2027 del MAPA destaca avances significativos en el fortalecimiento del movimiento asociativo femenino, la visibilidad de las mujeres, la seguridad laboral y las oportunidades de formación y emprendimiento.
Ariadna Sitjà, directora del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), señala que la presencia de mujeres en su instituto ha aumentado del 16,7% en 1979 al 56,7% en la actualidad; y anima a las nuevas generaciones de científicas a perseguir sus vocaciones con determinación y a romper los estereotipos que aún persisten en el ámbito científico.
Carmen Navarro, responsable de Recursos Humanos de Riofrío (Grupo Osborne), destaca la integración de reformas legales en materia de igualdad, transparencia retributiva, diversidad y conciliación, lo que ha permitido crear una cultura empresarial que valora la igualdad y la inclusión.
Manuela Gómez, Marketing & Business Development Manager de Stolt Sea Farm, invita a más mujeres a unirse al sector de la acuicultura, destacando su dinamismo, crecimiento y contribución a la producción de alimentos saludables de manera sostenible.
La creciente participación de mujeres en la acuicultura española no solo impulsa la igualdad de género, sino que también enriquece el sector con talento, innovación y una visión de sostenibilidad que es fundamental para el futuro de la producción de alimentos marinos.