Saltar al contenido principal

Asturias aprueba el Estatuto de las Mujeres Rurales para impulsar la igualdad

10 Ago 2025

El Consejo del Principado de Asturias ha aprobado el pasado 23 de julio el Estatuto de las Mujeres Rurales, una normativa que busca impulsar la igualdad de género y eliminar las barreras que enfrentan las mujeres en el sector agrario y rural asturiano.

La iniciativa, que se enmarca en la Ley de Impulso DemográficoEnlace externo, ( ley de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias) y tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a la formación, el empleo, el ocio, la cultura y el deporte para las mujeres que viven y trabajan en el campo. Se espera que el Estatuto inicie próximamente su tramitación parlamentaria, y que cuente con un «respaldo mayoritario» de los grupos políticos, sostuvo el consejero de Medio Rural del Principado, Marcelino Marcos.

La normativa busca abordar la histórica masculinización del sector, la falta de oportunidades y la sobrecarga de responsabilidades familiares que a menudo dificultan el desarrollo profesional y personal de las mujeres rurales. Busca así garantizar la aplicación de la perspectiva de género en las políticas y medidas dirigidas a los sectores agrícola, ganadero y pesquero, así como a las actividades de desarrollo rural. Además, establece mecanismos para prevenir la violencia de género más allá del ámbito urbano.

Entre las principales medidas previstas por el Ejecutivo regional destacan:

Fomento de la igualdad de oportunidades: Campañas para superar estereotipos y transmitir la realidad de las mujeres del medio rural, priorización en las convocatorias de ayudas (siempre que la normativa europea lo permita), e incorporación progresiva a los órganos de gobierno de las organizaciones profesionales.

Formación y empleo: Promoción de la carrera profesional y el acceso a puestos directivos, grupo prioritario en los planes de formación para el empleo, apoyo a la creación de empresas de economía social, acceso a la titularidad de las explotaciones agrarias, trabajo autónomo femenino y profesionalización de actividades artesanales.

Conciliación y corresponsabilidad: Convocatoria de ayudas para favorecer la conciliación y la corresponsabilidad, inversión de recursos para los cuidados de menores, mayores y personas con discapacidad.

Acceso al crédito: Articulación de medidas para que las desigualdades de género no impidan el acceso al crédito de las mujeres.

Desde la Asociación de Mujeres Campesinas de AsturiasEnlace externo (AMCA) y COAG han expresado expectación y prudencia ante el inicio de la tramitación parlamentaria. Flor Tuñón, presidenta de AMCA, espera que el Estatuto ponga el foco en todos los tipos de mujer rural, no solo en las ganaderas y agricultoras. Por su parte, Mercedes Cruzado, secretaria general de COAG-Asturias, señaló que el acceso de las mujeres a la titularidad de las explotaciones no es algo nuevo. Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de que el Estatuto se traduzca en políticas concretas y en la importancia de que se valore el trabajo de las mujeres en el medio rural para luchar contra el despoblamiento.

El Estatuto de las Mujeres Rurales representa un paso fundamental para mejorar las condiciones laborales, sociales y familiares de las mujeres en la zona rural asturiana y para alcanzar una mayor igualdad de género en el sector primario.

Mas informaciónEnlace externo

Consejo del Principado de Asturias | Fuente: Redr

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies