La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un protocolo para impulsar el emprendimiento femenino, una iniciativa conjunta de Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Mujer
(IAM) que busca ofrecer una atención integral y especializada a las mujeres con iniciativas empresariales en la región.
Este protocolo, resultado del acuerdo suscrito entre ambas entidades en febrero de este año, establece un sistema de derivación ágil y eficaz entre los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) y los centros provinciales y municipales del IAM. El objetivo es garantizar que cada emprendedora reciba el acompañamiento adecuado a sus necesidades, facilitando el acceso a servicios de información, formación y promoción.
«Hemos querido establecer un circuito de atención coordinado para facilitar a las mujeres que quieren emprender el acceso a recursos especializados que impulsen sus iniciativas empresariales», afirmó Daniel Escacena, director general de Andalucía Emprende, destacando el compromiso del IAM en la materialización del protocolo. «Este es un paso firme hacia la transformación del tejido empresarial andaluz, reconociendo el papel clave de las mujeres en la dinamización de la economía».
La directora del IAM, Olga Carrión, señaló el crecimiento del emprendimiento femenino en Andalucía, destacando que en 2024, el 53,6% de las nuevas personas trabajadoras autónomas en la región fueron mujeres, y que el número de mujeres autónomas ha crecido un 17% desde 2018. «Estos datos nos avisan de que tenemos que seguir trabajando para romper con los clichés y estereotipos tradicional es porque una mujer no es libre si económicamente no lo es», añadió Carrión.
El protocolo facilitará la derivación de las usuarias desde los centros de la mujer, garantizando que las emprendedoras tengan acceso a recursos y servicios clave. Esto incluye asesoramiento personalizado, formación empresarial, ayuda en la búsqueda de financiación y la tramitación de incentivos, espacios de coworking y alojamiento empresarial ofrecidos por Andalucía Emprende. Por su parte, el IAM proporcionará recursos en materia de igualdad, violencia de género, empleo y formación.
Además, se promueve el acceso a programas de formación empresarial como ‘Empezar a Emprender’ de Andalucía Emprende y la plataforma de teleformación ‘Equipa’
del IAM, que ofrece una perspectiva de género. La aplicación móvil ‘ANDALUZAA: Mujer, presente y futuro’ también concentra la oferta formativa y de empleo disponible en la región.
El protocolo también impulsará la participación en programas de promoción del emprendimiento femenino a nivel local e internacional, como ‘Re-fem’, ‘Ifempower’ y ‘Beautiful Bees’, así como la iniciativa ‘Gira Mujeres’, impulsada por Coca-Cola Europacific Partners.
Ambas entidades se comprometen a difundir sus programas a través de medios digitales y redes sociales, promoviendo la visibilidad del talento femenino y generando un ecosistema más inclusivo para el emprendimiento en Andalucía.