BioCultura Madrid 2025, que se celebrará del 6 al 9 de noviembre en Ifema, se prepara para acoger una notable representación de mujeres ecoemprendedoras, consolidando a la feria como un referente del sector “bio” y un ejemplo de liderazgo femenino en el ámbito empresarial.
Los datos avalan esta tendencia. Según Marc Font, responsable técnico-informático de BioCultura, «Las mujeres lideran las visitas a la feria, representando un 73% de las personas asistentes. En cuanto a las empresas expositoras, representan un 52%». Más allá de la presencia numérica, la participación femenina se refleja en los puestos de liderazgo. «Del 52% de mujeres expositoras, el 70% son directivas/autónomas que tienen su empresa y el 30% restante serían trabajadoras», añade Font, destacando un porcentaje significativamente superior al 25% de mujeres en consejos directivos que se observa en el conjunto de las empresas españolas.
Este fenómeno, según Font, se debe a que «muchas empresas son producto de la ecoemprendeduría de mujeres muy valientes que se han lanzado a la aventura de emprender en solitario o que, también, están al mando de empresas familiares. Las mujeres son muy sensibles a los asuntos de salud ciudadana y a los medioambientales».
Ángeles Parra, pionera del sector «bio» y figura clave en la Asociación Vida Sana, entidad sin ánimo de lucro que organiza BioCultura, subraya la importancia de este auge femenino en la España rural: “En la producción ecológica, destaca la presencia de mujeres empresarias en esa España vaciada que se resiste a tirar la toalla. Su participación en la gestión y en roles de liderazgo está creciendo, y también se registra un porcentaje mucho mayor en el empleo de mujeres trabajadoras asalariadas. Es una esperanza para el cambio hacia una economía más sana y equitativa”.
Parra añade que la producción ecológica no solo es sostenible, sino que también «fija población en los entornos rurales y protege más a la mujer».
BioCultura, según la experta, es el reflejo de este dinamismo, con numerosas empresas participantes gestionadas por mujeres emprendedoras que apuestan por la producción ecológica como vía profesional.
Los datos recientes del CAECV (Comité d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana) confirman esta tendencia, mostrando un aumento de la incorporación femenina y juvenil al campo valenciano, donde un 30% de las explotaciones son lideradas por mujeres.
BioCultura Madrid 2025 se presenta así como una oportunidad única para visibilizar el trabajo de las ecoemprendedoras, debatir sobre los retos del sector y celebrar el liderazgo femenino en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. La feria espera a miles de personas visitantes para descubrir las últimas tendencias en productos ecológicos, alimentación saludable y un modelo de negocio que pone en valor el talento femenino.