Saltar al contenido principal

Galicia Lidera la Pesca del Futuro con «Ventura», un Buque Innovador y sostenible liderado por tres Mujeres

9 Abr 2025

La empresa gallega de armadura Veraguas Lar de Marín está marcando un hito en la industria pesquera con «Ventura», el primer buque español con motor híbrido, diseñado para una pesca más sostenible, segura y confortable. El proyecto, presentado la pasada semana en Bruselas, destaca por su liderazgo femenino y su apuesta por la innovación tecnológica en un sector tradicionalmente masculinizado.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó el proyecto en Bruselas, resaltando que el «Ventura» es un ejemplo de lo que deben ser los buques pesqueros del futuro: «ambientalmente más sostenibles, con baja huella de carbono, más seguros, más confortables y que puedan llevar a cabo una pesca más selectiva».

Al frente de Veraguas Lar se encuentran las hermanas María José, Mercedes y Lucía de Pazo Allariz, con su visión innovadora; lideran un proyecto que busca la eficiencia energética, la reducción de la contaminación y la mejora de las condiciones de vida a bordo, demostrando que el talento femenino es clave para la transformación del sector.

La directora general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Patricia García, destacó la iniciativa de la empresa Veraguas Lar por avanzar hacia la descarbonización e incorporar las últimas tecnologías, como el sistema Argos, que permite monitorizar a distancia la actividad del buque. Además, resaltó que el diseño del buque «mejora la habitabilidad respondiendo a las necesidades de los tripulantes, apostando también por la energía verde».

El «Ventura» es un palangrero de superficie de más de 36 metros de eslora, diseñado para faenar en caladeros del Atlántico Norte, Índico y Pacífico. Su motor híbrido, los paneles solares y las baterías eléctricas lo convierten en un buque de vanguardia en términos de sostenibilidad.

Sin embargo, el proyecto enfrenta una paradoja: al superar los 24 metros de eslora, no puede optar a la financiación del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA). María José de Pazo lamentó que «un proyecto de energía verde, un buque híbrido, con placas solares y que camina hasta la descarbonización no puede recibir fondos de la UE porque tiene más de 24 metros». Tanto el ministro Planas como la directora García reiteraron la necesidad de que el FEMPA se adapte a los nuevos desafíos y financie proyectos innovadores como el «Ventura», que contribuyen a la descarbonización del sector y aseguran el relevo generacional.

El «Ventura» se construirá en los astilleros Armón en Vigo, convirtiéndose en un símbolo del potencial de la industria naval gallega y del liderazgo femenino en un sector en plena transformación. Este proyecto innovador demuestra que la sostenibilidad, la tecnología y el talento femenino son los pilares de la pesca del futuro.

Más información

Buque “Ventura” | Fuente: La Voz de Galicia

Buque “Ventura”
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies