El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha publicado la convocatoria de subvenciones para financiar proyectos innovadores en digitalización forestal, emprendimiento rural e inteligencia artificial aplicada al medio ambiente. Estas ayudas, impulsadas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se enmarcan dentro del proyecto RETECHFOR (Red Tecnológica y Territorial para el Monitoreo Forestal y la Reducción de Desastres Ambientales como Palancas para el Desarrollo de la Bioeconomía Forestal); cofinanciado por el Gobierno de España con fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en colaboración con Canarias.
El objetivo es aplicar la digitalización y la inteligencia artificial a la gestión forestal, la prevención de desastres naturales y la creación de oportunidades económicas en la bioeconomía. Para ello se han definido cinco áreas subvencionables: coordinación y gestión del proyecto, diseño del espacio de datos y arquitectura digital, soluciones tecnológicas avanzadas e inteligencia artificial, creación de ecosistemas de emprendimiento digital, y actividades de comunicación, formación y transferencia de resultados.
Podrán beneficarse de estas subvenciones entidades sin ánimo de lucro, empresas privadas y tecnológicas, centros de investigación, asociaciones empresariales, entidades locales, cooperativas y administraciones públicas locales
La financiación, otorgada mediante concurrencia competitiva, cubrirá proyectos a ejecutarse en 2025 y 2026. El 75% de los fondos provendrá del PRTR del Gobierno de España y el 25% de la Junta de Castilla y León. Las ayudas podrán cubrir hasta el 100% del gasto subvencionable para determinadas entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas.
Los proyectos deberán cumplir con el principio europeo de «no causar daño significativo al medio ambiente (DNSH)», así como con los criterios de etiquetado verde y digital del PRTR. Se valorará el impacto en la creación de empleo, la cohesión territorial y la inclusión de zonas despobladas o de riesgo ambiental elevado.
Estas ayudas buscan modernizar la gestión forestal, fortalecer el emprendimiento en zonas con pérdida de población y escasez de recursos.