El proyecto europeo TerraCert, cuyo objetivo es ayudar a las personas agricultoras y ganaderas en la formación sobre agricultura regenerativa, `celebró a principios de junio su reunión intermedia en Madrid para analizar los avances y planificar los próximos pasos. El proyecto, financiado por el programa Erasmus+, está siendo desarrollado por un consorcio de entidades de España, Italia, Polonia, Grecia y Francia, liderado por la organización Terra Viva Ibiza
, con la participación de la Universidad de Baleares y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
TerraCert busca poner a disposición de las personas agricultoras y ganaderas europeas materiales formativos de alta calidad sobre prácticas agrícolas sostenibles, con el objetivo de mejorar el estado de los suelos agrícolas y aumentar su resiliencia ante la crisis climática.
Una de las novedades del proyecto es la certificación mediante microcredenciales, una modalidad de formación continua de corta duración. TerraCert ofrecerá un sistema ágil que combina teoría y práctica, replicable en toda la UE y en centros formativos.
La plataforma de contenidos ya está implementada y los expertos del consorcio se encuentran revisando los materiales. En la fase final del proyecto, se invitará a centros educativos y formativos de los países participantes a conocer la plataforma.
El consorcio Terra está formado por diez entidades socias de diversos sectores, incluyendo centros de investigación, universidades, centros de capacitación, explotaciones regenerativas y orgánicas, organizaciones profesionales agrarias y un organismo certificador.