El Instituto de las Mujeres, organismo adscrito al Ministerio de Igualdad, ha presentado el pasado mes de septiembre el informe «Mujeres y Emprendimiento en España: Análisis con datos GEM 2023-2024», elaborado en colaboración con el Observatorio del Emprendimiento de España. El estudio ofrece una panorámica exhaustiva sobre el emprendimiento femenino, con un análisis detallado de datos desagregados por sexo, crucial para el diseño de políticas públicas efectivas.
El informe, presentado en el salón de actos del Ministerio de Igualdad por Ana Fernández, presidenta del Observatorio del Emprendimiento en España; María del Mar Fuentes, directora técnica del informe, y Begoña Suárez, subdirectora general para el emprendimiento, la igualdad en la empresa y la negociación colectiva de mujeres del Instituto de las Mujeres, destaca un dato significativo: la mitad de las empresas lideradas por mujeres priorizan el impacto social y ecológico frente al beneficio económico.
Basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el mayor estudio internacional sobre emprendimiento, el informe analiza la actividad emprendedora y sus condiciones en España. Además, recoge la experiencia directa de diez mujeres, creando referentes femeninos en el mundo empresarial.
Aunque el estudio evidencia una reducción de la brecha de género en el emprendimiento en los últimos años, alerta sobre un retroceso reciente tras la pandemia, donde el emprendimiento masculino ha crecido a un ritmo superior. El informe también subraya las mayores dificultades que enfrentan las mujeres emprendedoras, como el menor acceso a financiación y capital inicial, redes de contacto más limitadas, la carga desproporcionada de tareas de cuidado y la persistencia de estereotipos de género.
En este contexto, el Instituto de las Mujeres reafirma su compromiso con un emprendimiento feminista, inclusivo y sostenible, a través de programas como Desafío Mujer Rural, la Escuela de Emprendedoras Juana Millán, el Programa Emprendedoras
en colaboración con la Cámara de Comercio de España, y un convenio con MicroBank
para facilitar el acceso a financiación. Estas iniciativas buscan eliminar barreras, fortalecer redes de apoyo y asegurar que ninguna mujer con un proyecto emprendedor se quede atrás.
El informe completo está disponible para su descarga en la página web del Instituto de las Mujeres.