Un total de 17 Grupos de Desarrollo Rural de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, coordinados por el GDR Campos de Hellín
, participan en el proyecto de cooperación regional ‘Jóvenes con Raíz, conectando territorios’, que cuenta con la colaboración de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER
) y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
.
Promover entre la población joven el conocimiento de su entorno, dar a conocer el papel de los Grupos de Desarrollo Rural e involucrar a la juventud en el desarrollo de sus comarcas, además de fortalecer la identidad territorial, es el objetivo de esta iniciativa dirigida a adolescentes y jóvenes entre 13 y 35 años.
El proyecto, cuyo presupuesto asciende a 800.000 euros, consta de un total de 23 eventos que se desarrollarán en otros tantos municipios de la región hasta el 27 de septiembre e incluirán un amplio abanico de actividades lúdicas, culturales, deportivas y formativas, todas ellas gratuitas.
En la presentación, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha señalado que “es un proyecto ilusionante y muy importante para el medio rural porque va dirigido a los jóvenes y ellos, junto a las mujeres, son clave para garantizar el futuro del medio rural y la continuidad de la vida en los pueblos”.
En este sentido, ha recordado que “la falta de oportunidades de ocio, cultura y formación empuja a nuestros jóvenes a migrar hacia la ciudad, por eso es importante brindarles oportunidades de diversión y aprendizaje en el medio rural”.
“Queremos que los jóvenes sean cómplices del desarrollo rural, que apuesten por quedarse en los pueblos, que regresen a sus raíces después de formarse y que pongan al servicio de su territorio todo su talento y energía”, ha indicado Ortega, quien ha resaltado que de los casi 3 millones de euros que se han destinado a 7 proyectos de cooperación, más del 60% de los fondos están destinados a jóvenes del medio rural.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha indicado que este proyecto “es una forma de frenar la despoblación y construir el futuro” y ha añadido que “es mucho más que un proyecto cultural o de ocio, es una verdadera declaración de intenciones sobre el presente y el futuro del medio rural, además de una nueva apuesta que demuestra el compromiso de los Grupos de Desarrollo Rural por su tierra”.
Martínez Lizán ha repasado los 7 proyectos de cooperación regional que se están desarrollando en estos momentos, todos ellos “relacionados con cuestiones de importancia y de actualidad” como son la sensibilización contra la violencia de género, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las soluciones urbanísticas en el medio rural, la I Vuelta Ciclista Leader a Castilla-La Mancha, la gestión sostenible del agua o el papel que las áreas rurales y las actividades agrícolas y ganaderas pueden desempeñar en la captura de CO2 que pretende ser una nueva fuente de riqueza. Proyectos que contribuyen a “garantizar la viabilidad de nuestros pueblos y a mantenerlos vivos”.
El proyecto contempla la celebración de 17 encuentros comarcales, 5 encuentros provinciales y 1 encuentro regional. Los encuentros comarcales incluirán talleres de música, festivales y conciertos juveniles, talleres de teatro y monólogos, cinefórum y debates, talleres de escritura creativa y club de lectura, talleres de arte urbano y grafiti, talleres de artesanía local. Además, habrá actividades deportivas como deportes urbanos y alternativos, deportes de aventura y actividades al aire libre, deportes adaptados y clases de fitness. Del mismo modo, se desarrollarán actividades formativas y de creación digital como talleres de liderazgo participativo, talleres de edición de vídeo y de creación de contenido para redes sociales, y campamentos urbanos y rurales. Completan la programación talleres de agricultura sostenible y un campamento rural.



