Saltar al contenido principal

Impulsa tu proyecto de economía social con «Juntas Cooperamos» de la Escuela de Emprendedoras Juana Millán

27 Oct 2025

La Escuela Juana MillánEnlace externo ha dado a conocer el servicio «Juntas Cooperamos», una iniciativa diseñada para acompañar y orientar a grupos de mujeres emprendedoras en la creación y puesta en marcha de sus propios proyectos de Economía Social.

Este programa ofrece la oportunidad de testear un modelo de negocio bajo el marco legal de una cooperativa, resolviendo preguntas clave como la viabilidad del producto/servicio, la cohesión del equipo, la viabilidad económica y la sostenibilidad del proyecto. Acompañando a las emprendedoras desde los primeros pasos hasta la constitución formal de su empresa de Economía Social, con una duración máxima de dos años.

Este acompañamiento incluye asesoramiento y planificación, hacerse socia de Juntas Cooperamos, formalización de un acuerdo, alta en la Seguridad Social, gestión de cobros y pagos, cálculo de la retribución, realización de la actividad y acompañamiento en la constitución.

Se dirige a grupos liderados por mujeres con la voluntad de crear sus puestos de trabajo a través de una asociación o empresa de la Economía Social.

«Juntas Cooperamos» permite a las emprendedoras aprender a gestionar una empresa y ganar experiencia, organizar y cohesionar al equipo, validar la viabilidad del proyecto antes de la constitución formal, participar en redes de Economía Solidaria, ahorrar en gastos de gestoría, facturar trabajos, tener contrato laboral, así como cobertura legal y social, y hacer un seguimiento económico de su proyecto. La participación requiere una inversión inicial reembolsable de 100€ por persona. Además, se deben considerar la actualización del IPC, los costes de la empresa en la Seguridad Social, los seguros obligatorios, la prevención de riesgos laborales y los gastos directamente relacionados con el desarrollo de la actividad. Para calcular la retribución, las socias trabajadoras de una cooperativa reciben lo que se llama anticipo societario, lo que supone la parte correspondiente a lo que su actividad cooperativizada ha generado una vez restados los gastos de la misma.

El periodo máximo de permanencia en la cooperativa es de 2 años, para lo cual se estudiarán las vías legales de acceso a las prestaciones por desempleo de cara a su capitalización en la constitución de la empresa.

La Escuela de Emprendedoras Juana Millán es un espacio impulsado y financiado por el Instituto de las MujeresEnlace externo, y desarrollado y gestionado por el Grupo Cooperativo Tangente, que promueve la autonomía económica de las mujeres a través de la creación y consolidación de proyectos empresariales individuales o colectivos.

"Juntas Cooperamos" de la Escuela Juana Millán

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies