Palma de Mallorca acogió el pasado 27 de marzo el IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, reuniendo a cerca de un millar de cooperativas de todo el país. Bajo el lema «Sostenibilidad con Personas», el evento destacó el compromiso del sector cooperativo con un modelo sostenible que sitúa a las personas en el centro del desarrollo económico, social y ambiental dentro de la industria agroalimentaria.
La primera jornada del congreso fue testigo de la presentación del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028 (PECOOP), que sirve como hoja de ruta compartida diseñada para fortalecer, modernizar y mejorar la competitividad y sostenibilidad del modelo cooperativo en las zonas rurales en los próximos años.
Gabriel Trenzado, Director General de Cooperativas Agroalimentarias de España, enfatizó que «este Plan busca fortalecer a las cooperativas desde dentro, ayudándolas a afrontar sus desafíos y a mejorar su competitividad, al mismo tiempo que aspira a ser un puente hacia otros sectores económicos, la administración y la sociedad».
La inauguración del congreso contó con un panel de ponentes entre los que destacan el Comisario de Agricultura y Alimentación de la UE, Christophe Hansen; la Presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears, Jerónima Bonafé; el Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, Ángel Villafranca; el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y la Presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens.
Christophe Hansen, reconoció el papel fundamental de las cooperativas agroalimentarias en España y esbozó un futuro para la agricultura y la alimentación europeas basado en el diálogo y la colaboración en toda la cadena alimentaria. Afirmó: «El objetivo es lograr un sector más sostenible, desde el punto de vista medioambiental, económico y social, y que los agricultores y ganaderos puedan prosperar, hoy, mañana y en 2040». Hansen también indicó que la PAC posterior a 2027 será más simple, más flexible y favorecerá los incentivos sobre las condiciones.
Jerónima Bonafé destacó los desafíos únicos de la insularidad, incluyendo el territorio limitado, la presión urbanística, la escasez de agua, los costes de las materias primas y las estructuras de precios opacas. «El cooperativismo está jugando un papel crucial en la economía agraria y en el mantenimiento de la actividad económica de las islas, y están respondiendo con solidez y estabilidad», afirmó.
Por su parte, Luis Planas afirmó que la integración cooperativa es una vía clave para afrontar los retos de una economía global y competitiva. Señaló que el sector cooperativo es determinante para la industria agroalimentaria española, representando a más de 3.000 entidades con más de un millón de integrantes y representando dos tercios de la producción agrícola final. La Presidenta Margalida Prohens pidió a las instituciones europeas y nacionales que tengan en cuenta las necesidades específicas de las Islas Baleares, asegurando que el sector agroalimentario de la región pueda competir en igualdad de condiciones.
La Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha querido unirse con un mensaje de fuerza, apoyando la igualdad, al afirmar que “Las mujeres tenemos el mismo derecho que los hombres a ocupar puestos de dirección. Solo pedimos tener las mismas oportunidades”.
El congreso incluyó presentaciones de profesionales europeos que analizaron el panorama actual del sector agroalimentario dentro de la UE, caracterizado por una mayor presión regulatoria, desafíos climáticos y geopolíticos, y la necesidad de adaptarse a un modelo más sostenible, digital y resiliente. Enrico Letta, ex Primer Ministro de Italia, enfatizó el papel crucial de las cooperativas agroalimentarias en el desarrollo regional, la revitalización rural y la creación de empleo. Por su parte, Stefan Schepers, Director Ejecutivo de los Grupos de Alto Nivel de la UE sobre Innovación Política, destacó el efecto estimulante de las cooperativas en las economías locales, en tanto que Miguel Otero Iglesias, Investigador Principal del Real Instituto Elcano, abordó los desafíos geopolíticos, económicos y estratégicos a los que se enfrenta España. El congreso también contó con una presentación sobre el modelo de negocio y la visión estratégica de CHS, la mayor cooperativa agroalimentaria de Estados Unidos.
Durante los dos días del evento, el Palau de Congressos de Palma exhibió una diversa gama de productos de cooperativas afiliadas a la marca «Producto Cooperativo», desde vino y aceite de oliva hasta frutas, verduras, quesos y mucho más. La marca, lanzada a principios de este año, se ha convertido rápidamente en un símbolo de calidad y compromiso dentro del sector agroalimentario, destacando por su contribución a la triple sostenibilidad. Enalteciendo y poniendo en valor el sabor auténtico y natural de los productos cooperativos.