Saltar al contenido principal

AMFAR reclama igualdad para la mujer del medio rural: acceso a la tierra, ayudas y relevo generacional

3 Nov 2025

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Mujeres Rurales el pasado 15 de octubre, la presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Mundo RuralEnlace externo (AMFAR), Lola Merino, ha destacado el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el sector agrario español, al tiempo que ha reclamado medidas concretas para garantizar su acceso a la titularidad compartida y a la igualdad de oportunidades.

 «El 15 de octubre reconocimos el papel esencial de millones de mujeres que trabajan, emprenden, producen y sostienen la vida de nuestros pueblos», afirmó Merino. «En AMFAR  trabajamos para visibilizar a quienes han sido -y siguen siendo- la columna vertebral del campo español: las casi 4 millones de mujeres rurales.»

Si bien una de cada tres explotaciones agrarias en España está gestionada por una mujer, Merino señaló que éstas siguen enfrentando obstáculos para acceder a la tierra, la financiación y las ayudas públicas. De hecho, las mujeres reciben casi un 40% menos de importe en las ayudas de la PAC, una situación que la presidenta de AMFAR atribuye al menor tamaño de las explotaciones dirigidas por mujeres.

 «Cuanto mayor es el tamaño de la explotación, menor es la presencia femenina,» explicó Merino. Además, mostró su preocupación por el escaso número de mujeres titulares de explotaciones agrarias menores de 40 años, que representan menos del 3%. «Esto nos hace preguntarnos: ¿Quién se ocupará del campo dentro de 10 años? Es urgente abordar esta cuestión, ya que el campo español necesitaría la incorporación de 20.000 nuevas personas agricultoras al año durante los próximos 10 años para garantizar el relevo generacional, ya que más de la mitad de los actuales profesionales estarán jubilados en el 2035.»

 La brecha salarial es otro de los problemas que enfrentan las mujeres en el sector agrario, cobrando un 3,2% menos que los hombres en contratos a jornada completa y hasta un 7,6% menos en contratos temporales.

Ante esta situación, Merino insistió en la necesidad de «visibilizar que las mujeres son esenciales para el sostenimiento del ámbito rural, en la producción de alimentos, la preservación del medio ambiente y la cohesión territorial. Las mujeres son motor de emprendimiento, impulsoras de iniciativas agroalimentarias y garantes del tejido social en zonas cada vez más despobladas.»

 La presidenta de AMFAR abogó por impulsar su representación en los espacios de decisión, facilitar el acceso equitativo a las ayudas y solventar la falta de servicios públicos que imposibilita una verdadera conciliación laboral y personal en los territorios rurales; así como posibilitar su acceso a la formación y la digitalización, tan necesaria para la modernización de las explotaciones.

Más informaciónEnlace externo

Pastora con su ganado | Asociación Española contra la Despoblación

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies