El Instituto de las Mujeres ha publicado este mes de septiembre una nueva infografía de “Mujeres en Cifras” que analiza la evolución de la situación de la mujer en España durante los últimos 30 años, tomando como referencia las 12 esferas
de preocupación establecidas en la Plataforma de Acción de Beijing. El informe, que arroja luz sobre los avances logrados y los desafíos persistentes, ofrece una panorámica completa del progreso hacia la igualdad de género en el país.
Entre los datos más destacados, la infografía revela que el riesgo de pobreza entre las mujeres ha aumentado casi dos puntos porcentuales en las últimas tres décadas, una situación que contrasta con el aumento significativo de la tasa de escolarización de niñas de 3 años, que ha pasado del 58,3% en 1995 al 96,5% en 2023.
El informe también pone de manifiesto la preocupante vulnerabilidad de las mujeres sin hogar, siendo el 60% de ellas víctimas de algún tipo de agresión sexual. Además, en lo que va de 2024, se han registrado 48 asesinatos machistas y las mujeres representan el 67% de las víctimas de delitos sexuales en el medio digital.
En el ámbito laboral, si bien la brecha salarial se ha reducido en 15 puntos desde 1995, las mujeres aún perciben un 16% menos que los hombres. Sin embargo, se observa un progreso notable en la participación femenina en la carrera diplomática, que ha aumentado del 6,2% en 1990 al 32,5% en 2024.
En cuanto a la implementación de políticas de igualdad, el Instituto de las Mujeres destaca que, si bien existen más de 36.000 empresas con la obligación de tener un Plan de Igualdad, solo 20.000 planes han sido registrados hasta junio de 2025.
A pesar de los retos pendientes, España ocupa la cuarta posición en el Índice Europeo de Igualdad de Género, evidenciando los avances logrados. La brecha se ha reducido significativamente en áreas como el conocimiento (11 puntos) y el uso del tiempo (12 puntos).
El informe concluye reafirmando que la igualdad de género genera desarrollo y paz, e insta a redoblar los esfuerzos para alcanzar una sociedad más justa y equitativa para todas las mujeres.