El Instituto de las Mujeres, a través de su iniciativa «Mujeres En Cifras», ha publicado el pasado mes de julio un informe que pone de manifiesto la persistencia de una significativa brecha de género en el ámbito laboral en España, revelando disparidades en tasas de actividad y salarios. Los datos arrojan luz sobre las dificultades que enfrentan las mujeres, incluso en sectores tradicionalmente feminizados.
El informe destaca que la tasa media de actividad femenina es 10 puntos porcentuales inferior a la masculina, lo que indica una menor participación de las mujeres en el mercado laboral. Además, la precariedad laboral afecta desproporcionadamente a las mujeres: 8 de cada 10 personas que trabajan a tiempo parcial son mujeres, y el 93,3% de ellas reduce su jornada para dedicarse al cuidado de familiares. “Estas cifras evidencian que la sociedad sigue cargando sobre las mujeres la mayor parte del cuidado familiar», señala el informe. En 2023, asumieron el 87% de las excedencias por cuidado de menores y el 75% por cuidado de familiares. Esta situación contribuye a que sigan «atrapadas en suelos pegajosos y techos de cristal» que limitan sus oportunidades laborales y las invisibilizan, sostiene el informe.
La desigualdad no se limita al acceso al empleo y a la conciliación. Incluso en sectores con una fuerte presencia femenina, las mujeres enfrentan una brecha salarial del 24%, percibiendo un sueldo considerablemente menor que sus compañeros hombres por el mismo trabajo. En cuanto al acceso a puestos de liderazgo, solo el 34% de los puestos directivos y de gerencia están en manos femeninas, y aquellas que acceden a estos cargos cobran un 18% menos que sus homólogos masculinos.
Ante estas desigualdades se hace necesario políticas públicas que promuevan la igualdad salarial y faciliten el acceso y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral. Para una mayor comprensión de los datos y la dimensión del problema, el Instituto de las Mujeres invita a la ciudadanía a visualizar un vídeo explicativo disponible en su canal de YouTube.
La iniciativa #MujeresEnCifras busca visibilizar la situación de las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad a través de datos objetivos y comprensibles, con el fin de concienciar y promover políticas que garanticen la igualdad de oportunidades. El Instituto de la Mujer concluye con un mensaje claro: «La igualdad no divide, multiplica nuestros derechos».