La revista Savia Rural de la Red Pac, ha publicado en su edición de Junio un artículo en el que dan a conocer las bases y organización de Enrear Para Actuar, EPA!, una asociación de jóvenes rurales que aúna lo agrario, cultural y social con una gestión colaborativa e implicación en proyectos concretos, buscando un impacto real en sus territorios.
Formalmente constituida hace tres meses, tienen la firme convicción de que «el futuro del mundo rural se construye en comunidad. EPA! ya integra 21 entidades y proyectos, construyendo sobre el sólido bagaje de sus cuatro grupos troncales: Proyecto Camminus (León), El Cinorrio (Cáceres), La Bardal (Cantabria) y A Regenerar (Murcia/Granada).
Lo que distingue a EPA! es su enfoque transversal, que abarca lo agrario, cultural y social, y su apuesta por la gestión colaborativa y la participación directa en proyectos con impacto real. La asociación se define por su capacidad para «enrearse» — una mezcla de «involucrarse» y «generar red» — en iniciativas que benefician a sus territorios.
Su primer laboratorio ciudadano, realizado en Villanueva de la Vera (Cáceres), fue un punto de inflexión. Jóvenes de toda España se reunieron con la población local para desarrollar prototipos de proyectos como una red de apoyo, un cineclub y la recuperación de regueras naturales. Sara Álvarez, coordinadora de Camminus y presidenta de EPA!, destaca que en este encuentro se hizo evidente que compartían energías y una visión común.
Uno de sus proyectos estrella, «Encuentros en las Lindes», cofinanciado por Erasmus+, explora la cultura y el relevo generacional en el sector ganadero. Mediante un formato colaborativo, EPA! involucra a la juventud ganadera en la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones innovadoras, generando incluso una nueva rama de trabajo dentro de la asociación.
Más allá de los proyectos específicos, EPA! busca ganar presencia en foros nacionales y europeos, llevando la voz de la juventud rural a la toma de decisiones. Colaboran con instituciones como el Ministerio de Cultura y el Consejo de Europa, y forman parte de la red de asociaciones de jóvenes europeos Royal Youth Europe.
El impacto de EPA! también se siente a nivel personal. Como afirma Sara Álvarez, la asociación no solo permite crear proyectos con gente joven, sino que también ofrece apoyo y soluciones a los proyectos individuales de sus miembros.
De cara al futuro, EPA! aspira a consolidar su red, ganar incidencia política y mantener su identidad como una asociación donde la participación activa y el compromiso personal son fundamentales. Entre sus objetivos inmediatos se encuentran la finalización de su manifiesto, el cierre de «Encuentros en las Lindes» y un encuentro de EPA! Sur para ampliar la red y explorar nuevas alianzas.
EPA! se presenta como una fuerza transformadora en el mundo rural, demostrando que la juventud, la colaboración y la innovación son claves para un futuro más próspero y sostenible.