La Red de Espacios Test Agrarios de Cataluña (XETAC) fue presentada oficialmente el pasado 17 de junio en Passanant y Belltall (Conca de Barberà), con el objetivo de apoyar y representar a los espacios de prueba agrarios en Cataluña, fomentar conexiones, creando sinergias y fortalecer su presencia en la región. La iniciativa se realiza en colaboración con la Red de Espacios Test Agrarios (RETA) y otras iniciativas relacionadas.
Òscar Ordeig i Molist, Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, asistió a la presentación junto con representantes de entidades promotoras y administraciones locales. El evento, organizado por la Associació d’Iniciatives Rurals i Marítimes de Catalunya (ARCA), incluyó una visita al espacio de prueba agrario de Passanant y Belltall. ARCA ha estado trabajando desde 2018 para implementar y apoyar 12 dispositivos territoriales, inspirados en modelos pioneros de Francia y Canadá.
XETAC se configura como la primera red regional de espacios de prueba agrarios del estado español. Esta asociación, sin ánimo de lucro, tiene como objetivo facilitar el emprendimiento agroalimentario, la incorporación de nuevos agentes al sector y el relevo agrario con el fin de garantizar la viabilidad y la continuidad de la actividad agrícola. Los espacios de prueba agrarios son dispositivos de innovación social donde las personas emprendedoras pueden desarrollar un proyecto agrario durante un período específico (de 1 a 3 años) accediendo a infraestructura, apoyo técnico, formación y cobertura legal.
Raquel Serrat, presidenta de XETAC, declaró que la nueva red es un paso importante para la continuidad de las personas agricultoras y ganaderas en Cataluña, y que los espacios de prueba son herramientas que contribuyen a la necesidad de crear nuevos modelos para la incorporación de jóvenes.
Estos espacios ofrecen acceso temporal a una explotación agraria, herramientas, asesoramiento y formación, lo que permite probar una actividad en condiciones reales con un riesgo económico reducido y un apoyo continuo. ARCA y su red de entidades involucradas en el territorio brindan asesoramiento, apoyo y asistencia en el proceso metodológico de creación de espacios de prueba, la búsqueda de financiación y la configuración de la estructura de gobernanza. Finalizando el período de prueba, si la persona emprendedora decide seguir adelante con su proyecto empresarial, puede establecerse en otra finca con el apoyo adecuado.
Actualmente, Cataluña cuenta con seis espacios de prueba agrarios en funcionamiento y seis más en fase de creación o preparación en todo el territorio, con diversas orientaciones productivas, incluida la ganadería extensiva y la horticultura. Cada espacio de prueba genera un impacto social relevante y es gestionado por un grupo de entidades locales como ayuntamientos, Grupos de Acción Local (GAL), cooperativas agrarias y otras entidades relacionadas con el sector agroalimentario.
Según datos del Observatorio agroalimentario, rural y ambiental del Departamento de Agricultura, la evolución de jóvenes que se incorporan al sector primario ha sufrido una grave bajada durante los últimos 10 años. Los espacios de prueba agrarios se postulan como una herramienta para revertir esta tendencia, en línea con el plan de acción 2023-2027 de la Estrategia de relevo generacional agrario de Cataluña, promovida por el Departamento de Agricultura.
Marta Pons, técnica de espacios de prueba agrarios de ARCA, destacó que estos dispositivos se convierten en una oportunidad para que los actores públicos, privados y comunitarios trabajen de forma conjunta con el objetivo de lanzar, sostener y gestionar un proyecto común.
El evento de lanzamiento incluyó una visita al espacio de prueba agrario de Belltall, en funcionamiento desde diciembre de 2023, que promueve la recuperación de una variedad autóctona de ajo, así como otros cultivos de secano en una finca de dos hectáreas. Se ejemplifica así cómo los espacios de prueba pueden contribuir no solo al relevo agrario, sino también a enriquecer un mosaico agrario esencial para la prevención de incendios, la preservación de la biodiversidad cultivada, la promoción de prácticas agrícolas adaptadas al cambio climático y la creación de un modelo productivo basado en pequeñas iniciativas que apuestan por la especialización y diversificación.
Cataluña se inspira en el modelo francés, que ha visto a 1.500 emprendimientos incorporarse a empresas agrícolas a través de una red de 80 espacios de prueba miembros desde 2012, según datos de Réseau National des Espaces-Test Agricoles (RENETA).
XETAC tiene como objetivo colaborar con el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación en el despliegue de políticas públicas innovadoras sobre el relevo agrario y la incorporación agraria progresiva. La red también tiene como objetivo abordar las necesidades específicas de los espacios de prueba agrarios, ofrecer servicios conjuntos en comunicación, captación de fondos, administración y asesoramiento, y establecer sinergias con otras redes europeas y estatales, como RETA.