Saltar al contenido principal

Redes, autogestión y sostenibilidad: así impulsa la Escuela Juana Millán el emprendimiento femenino

21 Nov 2025

La Escuela de emprendedoras Juana MillánEnlace externo, promovida y financiada por el Instituto de las MujeresEnlace externo, es una iniciativa clave para el emprendimiento femenino basado en la autogestión y la sostenibilidad. Su coordinadora, Sandra Salsón, psicóloga y cooperativista, concedió una entrevista para el periódico Economía 3 el pasado tres de noviembre.

Salsón afirmó que la Escuela es una iniciativa estatal que ofrece apoyo y formación gratuita a mujeres en todas las fases de su proyecto empresarial. Con una mirada feminista y cooperativista, promueven una «economía con nombre propio», basada en la autogestión, la comunidad y la sostenibilidad a largo plazo.

El proyecto, impulsado por el Instituto de las Mujeres desde 2021, es una evolución del programa «Juntas, emprendemos», que surgió en 2014 de la necesidad detectada por un grupo de cooperativistas de empoderar a las mujeres en áreas como la dirección empresarial y la toma de decisiones.

La Escuela adopta un acompañamiento a largo plazo, reconociendo que las mujeres «no emprendemos en formato aceleradora, sino a fuego lento». Esta cautela se traduce en la mayor perdurabilidad de los proyectos. De hecho, la Escuela acompaña a mujeres que no formalizan sus negocios hasta tener todo consolidado, un proceso que puede durar varios años.

El lema de la Escuela, “una economía con nombre propio”, honra a Juana Millán, una impresora del siglo XVI en Zaragoza que fue la primera mujer en firmar un libro como directora de la imprenta, visibilizando así su autoría económica en un negocio clave para la difusión del conocimiento.

La Escuela Juana Millán ofrece un servicio integral con cuatro itinerarios que cubren todas las fases del emprendimiento:

  • Fase Previa (Formación autogestionada): Para decidir si el emprendimiento es viable.
  • Juntas Comenzamos: Formación híbrida para arrancar el negocio, culminando con un plan de empresa y un año de acompañamiento.
  • Juntas Avanzamos: Formaciones específicas para negocios ya en marcha.
  • Juntas Llegamos Lejos: Asesoramiento «traje a medida» para proyectos en fase de consolidación.

Además, la Escuela ha creado el itinerario “Juntas nos damos de alta”, que incluye el servicio “Juntas cooperamos”, una cooperativa de emprendedoras que permite testar el negocio con seguridad hasta por dos años antes de formalizarlo. Salsón subraya el papel fundamental de la comunidad para combatir la soledad del emprendimiento, fomentando el networking a través de una «cafetería virtual» y un coworking virtual, además de organizar encuentros presenciales itinerantes y premios anuales.

La gratuidad de los servicios es un eje clave, financiada actualmente por el Instituto de las Mujeres, el Fondo Social Europeo y el grupo cooperativo Tangente. No obstante, la Escuela explora nuevas fórmulas de financiación, incluyendo donaciones privadas y una campaña de recaudación entre su propia comunidad para diversificar sus ingresos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este proyecto.

Más informaciónEnlace externo

Fuente: Economía 3

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros/as para analizar tus hábitos de navegación con fines estadísticos y cookies de terceros/as para poder interactuar con redes sociales. Puedes aceptar la configuración de cookies por defecto o desactivar el tipo de cookies que no quieres que se instalen en tu navegador.

Más información en la Política de Cookies