El pasado 9 de octubre el Instituto de las Mujeres a través del programa Desafío Mujer Rural, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha organizado el Encuentro Nacional por el Día Internacional de las Mujeres Rurales 2025 en La Farm Studio (Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, Segovia). El encuentro reunió a más de un centenar de mujeres rurales de toda España bajo el lema “Mujeres que transforman lo rural: sembrando un futuro sostenible”. La jornada sirvió para visibilizar el liderazgo femenino en el medio rural, promover la sostenibilidad y la innovación, así como fortalecer las redes de cooperación entre emprendedoras y empresarias del medio rural.
 a través del programa Desafío Mujer Rural, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, ha organizado el Encuentro Nacional por el Día Internacional de las Mujeres Rurales 2025 en La Farm Studio (Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, Segovia). El encuentro reunió a más de un centenar de mujeres rurales de toda España bajo el lema “Mujeres que transforman lo rural: sembrando un futuro sostenible”. La jornada sirvió para visibilizar el liderazgo femenino en el medio rural, promover la sostenibilidad y la innovación, así como fortalecer las redes de cooperación entre emprendedoras y empresarias del medio rural.
La jornada fue inaugurada por Cristina Hernández Martín, Directora del Instituto de las Mujeres, reconociendo las contribuciones esenciales de las mujeres del medio rural al desarrollo del país. La dinamización del encuentro estuvo a cargo de la periodista y comunicadora Tam Alvalaz de “Eres la Repera”, que enfatizó la importancia de la conexión y el apoyo mutuo entre las mujeres emprendedoras y empresarias de zonas rurales.
Uno de los puntos más importantes ha sido la mesa de experiencias «Frente al cambio climático: Mujeres rurales que impulsan la sostenibilidad». Cuatro destacadas empresarias – Lourdes Perona (Cortijo El Hoyo), Susana Pacheco (Nansa Natural), Amada de Salas (Bodegas Remigio Salas Jalón) y María Lavao (Cooperativa Floresta Sur) – compartieron sus experiencias y perspectivas en relación al emprendimiento en el medio rural. Enfatizaron que la sostenibilidad está profundamente arraigada en las prácticas rurales tradicionales, transmitidas de generación en generación, y exploraron cómo el cambio climático está impactando en sus negocios. Debatieron sobre soluciones innovadoras, desde la incorporación de tecnología como collares GPS para el ganado hasta la revitalización de métodos agrícolas tradicionales y resilientes al clima. La mesa de experiencias también abordó los desafíos estructurales que enfrentan las mujeres emprendedoras en las zonas rurales, incluyendo las regulaciones complejas y el acceso a la financiación adecuada; destacando la necesidad de un apoyo específico y el reconocimiento de las múltiples funciones que desempeñan las mujeres en las economías rurales.
Finalizada la mesa de experiencias, las asistentes tuvieron la oportunidad de participar en espacios de trabajo que abordaron desafíos empresariales clave: financiación del emprendimiento de mujeres, marketing digital sostenible y la aplicación de la inteligencia artificial sostenible en las pequeñas empresas, en el medio rural.
El encuentro ha sido «inspirador, útil y profundamente motivador», en palabras de las participantes, quienes destacaron el ambiente de apoyo y el valor del networking presencial. Las asistentes valoraron el encuentro con un alto grado de satisfacción.
El Instituto de las Mujeres reafirmó así su compromiso de empoderar a las mujeres de medios rurales y fomentar el desarrollo de estas zonas de forma sostenible. El foro demostró que las mujeres no solo se adaptan al cambio, sino que están liderando activamente el camino hacia un futuro más sostenible, equitativo y resiliente para la España rural.
“Cada ejemplo de vosotras, de vuestros proyectos, nos recuerda que sois las impulsoras de una transformación que está dándose en el mundo rural y que, como dice el título de la jornada, sembráis un futuro más sostenible, más social, ético y justo”, concluyó Cristina Hernández Martín.



